• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Cineforo de la Diversidad

cineforo a la diversidadEl próximo 18 de septiembre, en el marco del mes de la diversidad, se desarrollará un cine foro, a partir de la hora 18, en la Sala "Maestro Héctor Ferrari"; del edificio central de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (sito en calle Florida 1065). Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo público, organizada entre el colectivo Manos Púrpura, la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental de Paysandú, y la Comisión de Cultura de la Sede Paysandú, con el apoyo de Llamale H - Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género. Moderarán las integrantes de Manos Púrpura Alejandra López, Guadalupe Romero y Florencia Antúnes; y los docentes Alejandra Padilla y Rodrigo Eugui. Se proyectará el mediometraje "m/f/x"; (2019) del director neerlandés Koen Suidgeest.
La actividad está comprendida en la agenda interinstitucional de eventos alusivos, la cual fue presentada oficialmente el 9 de septiembre, en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Casa de la Diversidad, ubicada en Avenida Brasil y Gutiérrez Ruiz.

Histórica sesión del Consejo de Facultad de Medicina en la sede Paysandú

Consejo FMED en Paysandú webLos días martes 3 y miércoles 4 de setiembre, el Decano de Facultad de Medicina, Dr. Miguel Martínez e integrantes del Consejo de dicha Facultad, cumplieron una amplia agenda en las sede Salto y Paysandú Cenur Litoral Norte, Universidad de la República. Visita que cerró con una histórica sesión del Consejo de Facultad de Medicina en la sede de Paysandú, en el marco de las celebraciones por los 40 años de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) en esta ciudad.

La recorrida por el Cenur Litoral Norte inició el martes 3, oportunidad en que se cumplió el acto de reconocimiento a los egresados en el último año de la carrera Doctor en Medicina en la sede Salto. En tanto el miércoles 4 el decano y la comitiva que lo acompañó desarrollaron diversas actividades en la sede Paysandú.

En el marco de la semana de festejos sesionó también en la sede local de Paysandú la Comisión Directiva de la EUTM que preside la directora Patricia Manzoni. Tanto directivos de EUTM como consejeros de Facultad de Medicina realizaron vistas a los laboratorios y espacios de enseñanza disponibles en Salto y Paysandú e intercambiaron con docentes investigadores de la región.

Además el decano Martínez y la directora de la EUTM participaron en la apertura de las lV jornadas académicas de la EUTM y l de Escuela de Parteras, actividad académica multisede en la que participaron más de 300 personas e inccluyó mesas temáticas, presentaciones y pósters.

En paralelo a los eventos protocolares y académicos y conjuntamente con las autoridades del Cenur Litoral Norte y docentes de Facultad de Medicina de las sedes Paysandú y Salto, se cumplieron varias instancias de trabajo tendientes a dar avances concretos con el fin de establecer la carrera Doctor en Medicina completa en la región.

En palabras del decano Martínez “estamos tratando de elaborar una carrera completa para que podamos desarrollar y que los estudiantes puedan hacer toda la carrera en el eje Salto – Paysandú”.

Esta aspiración que lleva varios años, ha permitido ir conquistando paulatinos avances para la región. Martínez destacó que la oportunidad está dada sobre “el enorme desarrollo de laboratorios y recursos humanos en las ciencias básicas en el Litoral en los últimos años y el nivel de generosidad de estos grupos para colaborar, con la Universidad de la República, lo que significa colaborar con la gente, para que esto sea posible”.

En el presente año se conmemoran los 30 años del inicio de los cursos de medicina en el Litoral, lo que ha permitido que desde 1989 los estudiantes puedan culminar los estudios de esta carrera en la región, para lo cual ha sido clave el papel de los hospitales, como centros de formación de nuevos médicos.

En este proceso desde el año 2015 en la sede Paysandú a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud, se puede ingresar y cursar el primer año completo de la carrera en medicina.

Egresados Medicina Salto2 Carreño Martinez

jornadas académicas 1 Consejo FMED en Paysandú 1

 

Educación Permanente: Diabetes y embarazo

UE EmbarazoDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "DIABETES Y EMBARAZO", que se llevará a cabo el miércoles 4  y jueves 5 de octubre de 2019.

El curso se encuentra dirigido médicos, licenciados en nutrición y estudiantes avanzados de ambas carreras, y se realizará en el salón 201 del aulario de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (Florida 1065).

Docente Responsable: Dra. Pilar Serra. Endocrinóloga, Diabetóloga.

Docentes: Dr. Gonzalo Medina. Ginecólogo.

                  Dra. Silvana Camacho. Neonatóloga.

                  Dr. Federico Kruse. Ginecólogo.

                  Lic. Mariana Barrientos. Licenciada en Nutrición, Especialista en Diabetes.

Dirigido a: médicos, licenciados en nutrición y estudiantes avanzados de ambas carreras.

Matrícula: $ 1.000 (mil pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: DIABETES Y EMBARAZO.

Cupos: 25 lugares

Horario: Viernes 4/10 - 8:00 a 18:00 hs.

              Sábado 5/10 - 8:00 a 12:00 hs.

 Temas a abordar: 

  1. Epidemiología, factores de Riesgo e importancia del tema de la diabetes  pregestacional y gestacional 
  2. Diagnóstico de Diabetes Gestacional y Pre gestacional 
  3. Cuidado pre concepcional de la mujer diabética  Dr. Gonzalo Medina
  4. La visión del neonatólogo sobre Diabetes y Embarazo.   
  5. Objetivos del Control Glucémico y Auto monitoreo Glucémico
  6. Manejo hiperglucémico de la Diabetes Gestacional  y de la Diabetes Pre Gestacional 
  7. Manejo Gineco-obstétrico según trimestres de gestación en la paciente con Diabetes  
  8. La  Alimentación Terapéutica y seguimiento de la mujer embarazada con diabetes
  9. La Actividad de la mujer  gestante diabética 
  10. Complicaciones  ginecológicas frecuentes y su manejo 
  11. Manejo Obstétrico de la paciente diabética
  12. Manejo neonatológico del parto y postparto 
  13. Manejo hiperglucémico Pre, intra y posparto inmediato   
  14. Reclasificación y aspectos educativos
  15. Implicancias a largo plazo de la DG, antecedentes familiares, resultados y complicaciones perinatales en la madre y el RN 

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

 

 

1ra. Jornada de Muerte Encefálica y Procuración de Organos y Tejidos.

mmmmmuuuDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del seminario denominado "1ra. Jornada de Muerte Encefálica y Procuración de Organos y Tejidos" que se realizará el miércoles 4 de setiembre 2019 de 8:00 a 13:00 hs.

 

Lugar: CENUR. Litoral Norte Sede Paysandú. Florida 1065.


Organizadores: CTI Hospital Escuela del Litoral e INDT( Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Organos).
 

Objetivo y fundamentación
El trasplante de órganos sólidos es un logro y desafío para la Medicina moderna. La condición de donante de órganos en M.E. está lejos de ser considerada el fin del esfuerzo terapéutico, y por lo tanto marca el inicio de su abordaje con un enfoque bajo  ̈ tratamiento del donante  ̈.
Los CTI son el ámbito habitual donde se diagnostica M.E. En la enorme mayoría de las veces, el diagnóstico de la misma se realiza bajo criterios clínicos y en casos concretos necesita el apoyo de técnicas diagnósticas.
El diagnóstico de M.E constituye un Indicador de Calidad para los CTI. De este modo, ASSE, como principal prestador de salud del país, debe asumir un rol fundamental en el desarrollo de prácticas que permitan la optimización de la actividad de donación y transplante. A tales efectos, cuenta con Referentes capaces de liderar y llevar a cabo estas acciones que permitan la sustentabilidad de las actividades de donación y transplante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de la población.
Programa científico.
8:00 a 8:15
Acreditación
8:15 a 8:30
Inauguración de actividad. Autoridades Departamentales.
8:30 a 9:30
Instituto Nacional de Donación y Trasplantes.
Operativo de Donación, fases del proceso.
Prof. Agdo. Dr. Raúl Mizraji (INDT)
9:30 a 10:30

Diagnostico de Muerte Encefálica y aspectos generales del Mantenimiento del donante en CTI.
Dr. Luis Gómez(Referente Medico en Muerte encefálica Hospital Paysandú)
Dr. Jorge Pinazzo(Referente Medico en Muerte encefálica Hospital de
Paysandú)
Dr. José Diaz(CTI Hospital de Paysandú)

Breake cofee/Prensa.

11:30 a 12:00
Programa de Seguimiento del paciente neurocritico
Prof. Agdo. Dr. Raúl Mizraji (INDT)
Dr. Luis Gómez(Referente Medico en Muerte encefálica Hospital Paysandú)
Dr. Jorge Pinazzo(Referente Medico en Muerte encefálica Hospital de Paysandú)

12:00 a 13:00
Indicadores de Donación en un hospital
Prof. Agdo. Dr. Raúl Mizraji (INDT)
Publico Objetivo
Autoridades Departamentales, Autoridades de salud (prestadores publico y privado), Médicos Intensivistas, Pediatras intensivistas, Médicos de
emergencia, Licenciados y Auxiliares de enfermería. Publico en general.

20 de setiembre: asueto por día del funcionario de la UdelaR

info CUP asuetoPor resolución del Rector de la Universidad de la República, el próximo 20 de setiembre se celebrará el día del Funcionario de la Universidad de la República. Dado que será día de asueto para los trabajadores de la UdelaR, los edificios universitarios permanecerán cerrados durante toda la jornada.

Acceder a la resolución: DESCARGAR

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay