Presentación de libro: Los recursos del educador y la formación de Juan Pablo Bonetti
El departamento académico de Tiempo Libre y Ocio del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a docentes y educadores a la presentación del libro: "LOS RECURSOS DEL EDUCADOR Y LA FORMACIÓN. Juego, cuerpo, abordajes y climas" de Juan Pablo Bonetti.
La presentación se llevará a cabo con la presencia del autor, el lunes 23 de setiembre a las 17 horas, en el salón 205 del aulario de la sede universitaria local (Florida 1065).
La invitación es abierta a todos los interesados en la temática.
Sobre el libro
La educación requiere cambios para enfrentar los tiempos venideros. La formación docente demanda reformular las prácticas educativas, el tipo de experiencias a las que se enfrentará el futuro educador y la mirada sobre el rol, la actitud y los contenidos que prioriza. Una formación integral que aborde los aspectos teóricos conceptuales (pedagógicos y didácticos) exige profundizar en las vivencias, las reacciones, las emociones que se desatan durante el acto educativo y su impacto en las personas. Más que el saber disciplinar, la persona debe ser el eje de la formación, el ser humano y las formas de aprender.
Sobre el autor
Juan Pablo Bonetti es canario de nacimiento y de define Fraybentino de corazón y serrano por elección. Profesor de educación física egresado en 1976, ejerció la docencia en instituciones de enseñanza pública primaria y media e intervino en el ámbito comunitario acompañando a educadores en sus prácticas formales y no formales. Coordinó proyectos y grupos técnicos en el área del trabajo socio-counitario. Ha participado y participa en eventos de formación de educadores y ha profundizado en el valor del juego y sus aplicaciones en grupos de diversas franjas etarias. Es autor de los libros "Andares de un mutante" y Juego, cultura y..." y además es coautor de obras vinculadas al juego y el trabajo con adolescentes.
Ingeniería deMuestra una oportunidad para ver, conocer y experimentar el futuro
Este viernes y sábado se llevará a cabo en Paysandú, Ingeniería deMuestra, en las instalaciones del Complejo Educativo Paysandú, que funciona en la ex terminal de ómnibus de nuestra ciudad.
Esta semana con la presencia del intendente departamental Guillermo Caraballo y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta se llevó a cabo en el salón Rojo del Palacio Municipal la presentación ante la prensa local de la muestra de ciencia y tecnología “Ingeniería de Muestra”. La propuesta es organizada a nivel nacional por la Facultad de Ingeniería y la Fundación Ricaldoni y específicamente para la edición en Paysandú cuenta con la co organización de la sede universitaria local en el marco de los festejos de sus 50 años de fundación y de la carrera de Ingeniería Biológica. La muestra cuenta además con el apoyo de la Intendencia de Paysandú y el respaldo de varias empresas e instituciones nacionales.
Con los estudiantes como protagonistas Ingeniería deMuestra tiene el objetivo fundamental de acercar al público en general el resultado de proyectos innovadores en el área de ingeniería.
El Intendente Caraballo destacó la iniciativa de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte en pos de concretar en Paysandú una muestra de esta naturaleza, que posiciona a nuestro departamento en la promoción de “la capacitación, la formación y la enseñanza, en el marco de la descentralización universitaria”, a la que también contribuye el Gobierno Departamental.
En este sentido, recordó que “El Paysandú que queremos”, programa estratégico para la actual administración, también incorpora un eje vinculado a la promoción de la tecnología como motor de desarrollo para el departamento.
Asimismo, indicó que la reconversión de la ex Terminal de Ómnibus en un enclave educativo donde conviven la UTU y la Universidad de la República, fue también una apuesta del Gobierno Departamental a generar “un mayor anclaje en el departamento” de ambas instituciones educativas.
La realización de Ingeniería deMuestra en “este espacio físico totalmente renovado” –afirmó el Intendente Caraballo- permitirá llegar a un público muy amplio, en su mayoría jóvenes estudiantes, con “las cosas nuevas que en el Uruguay se están haciendo y produciendo desde el conocimiento, los gurises, los docentes, los centros de estudio”, y que en gran medida aporta a la generación de “inteligencia social”, algo “muy importante para cualquier comunidad”.
En la presentación para la prensa acompañaron al intendente la directora general de Promoción y Desarrollo, María José Mannise; el subdirector de Promoción y Desarrollo, Alejandro Leites; y la directora de Cultura Cinthya Moyzo.
Enseñanza, investigación, extensión
“Ingeniería de Muestra” se desarrollará en Paysandú el 13 y 14 de setiembre en el Complejo Educativo Paysandú de la ex terminal y continuará en Montevideo los días el 10, 11 y 12 de octubre en Montevideo, en la Facultad de Ingeniería.
El director de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Líber Acosta aseguró que la muestra “engloba las tres funciones universitarias”, por cuanto contempla la enseñanza, la investigación y también la extensión, ya que posibilita el vínculo con el medio “de una forma amena, lúdica y comprensible para las distintas personas que la visitarán”.
También destacó “el vínculo institucional” con la Intendencia que hace posible esta actividad en Paysandú, así como otros proyectos conjuntos como Paysandú Innova, el Hacklab, el Tecnólogo Informático y la Licenciatura en Ingeniería Biológica.
Dos días de charlas y otras propuestas
El ingeniero Juan Cardellino, integrante de la organización y coordinador en Paysandú de la carrera Ingeniería Biológica (UdelaR), que se dicta desde 2014 en el Litoral Norte
Resaltó algunos detalles del programa que dará comienzo el viernes 13 de setiembre, a las 17 horas con una ceremonia de apertura con participación de autoridades universitarias y del Ministerio de Industrias, la realización de charlas sobre ingeniería y la habilitación de los más de 50 stands que estarán participando. A las 21.30, sobre el cierre de la primera jornada habrá una actividad integradora a cargo de “Bardo Científico”.
Las actividades se retomarán el sábado 14 a partir de las 9 horas y se extenderán hasta las 14 horas.
El sábado se llevará a cabo una Competencia de brazos hidráulicos, del que participarán estudiantes de Bachillerato de liceos y de UTU de la región.
Curso de Educación Permanente "Pensar metodológico y epistemológico"
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "PENSAR METODOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO" a cargo del Prof. Dr. Pedro Russi.
Fechas: 2, 9 ,16 y 23 y 30 de octubre
Horario: de 18:00 a 21:00
Lugar: Sede Paysandú Cenur Litoral Norte
Organizan Educación Permanente de la Sede Paysandú y CENUR LITORAL NORTE
Docente: Prof. Dr. Pedro Russi.
Objetivos: La propuesta se configura como reflexión sobre el pensar epistemológico y metodológico, para cuestionar la idea de racionalidad calculadora y de receta. Es pensar el conocimiento como acciones analíticas creativas y falibles, como critica a los procesos dogmáticamente aplicados en técnicas, instrumentos, enfoques. Es una invitación a pensar los procesos analíticos, interpretativos e inferenciales, para superar el acto simplificador e inmediatista que busca responder en vez de analizar-preguntar creativa y e faliblemente (abducción). Ese lugar epistémico y metodológico pretende potencializar las dinámicas críticas en los
procesos de conocimiento de diferentes esferas interpretativas.
Programa resumido:
1- Definición Metodología-Epistemología.
2- Obstáculo Epistemológico.
3- Ciencia Abierta-Interdependencia de Saberes.
4- Pensamiento creativo.
Destinatarios del curso: Docentes y Estudiantes de la Universidad de la República; Egresados universitarios; Docentes, Estudiantes y Egresados de centros de formación docente.
Cupo: 30 participantes.
Matrícula: $500 para público en general
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 001559075-00026 (anterior No 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO PENSAR METODOLOGICO
Becas: Se otorgarán becas totales a Docentes de la Universidad e IFD y a estudiantes de último año de carreras universitarias y de formación docente. Para solicitarlas deberán enviar correo de solicitud justificando su calidad, al correo ueppaysandu@gmail.com con el asunto:Beca curso PENSAR METODOLOGICO
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones.
Conversatorio: El parto y el nacimiento como asunto de las ciencias sociales.
A cargo de la Mág. en Sociología Natalia Magnone Alemán.
Fecha: viernes 13 de setiembre
Hora: 18 hs
Lugar: Sala "Dr. Rómulo Calegari" del Hospital Escuela del Litoral "Galán y Rocha" de Paysandú
Esta propuesta forma parte de una serie de actividades en el marco del Proyecto: ¿El poder de parir está en vos?, avalado por la convocatoria a proyectos de promoción sociocultural del MIDES, a cargo de docentes de la Licenciatura Binacional de Obstetricia y la Unidad Regional de Extensión Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.
Este proyecto pretende abordar el Parto y Nacimiento en clave interdisciplinar, desde una perspectiva integral que contribuya a un enfoque humanista y holístico, y considere aspectos que trasciendan lo biológico. Sostenemos que hay dimensiones socioculturales que se encuentran inmersas en el Parto y Nacimiento.
Actividad dirigida a trabajadores de la salud, estudiantes, docentes y público interesado.
Organizan: Licenciatura Binacional de Obstetricia, Unidad Regional de Extensión Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, Universidad de la República.
PNL: Estrategias de comunicación efectivas en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
En el marco de las actividades académicas por los festejos de los 40 años de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) en la sede universitaria de Paysandú, se concretará el próximo viernes 13 de setiembre, a las 19 horas la conferencia: Programación Neuro Linguística (PNL) Estrategias de comunicación efectivas en el proceso Enseñaza-Aprendizaje. La actividad está dirigira a estudiantes, docentes, funcionarios y público en general interesado en la temática y estará a cargo del Magister Mario Olivera, licenciado en Enfermería, especialista administrativo en el área Salud, terapeuta, terapeuta en Genopsicosomática, magister en Gestión y en PNL y doctorando en Ciencias de la Salud (UF Br).
Las inscripciones se realizan concretando el siguiente formulario: HTTP://BIT.LY/EUTMPNL y la participación tiene un costo de $300.
La actividad se desarrollará en la sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte.
Quienes deseen mayor información sobre la actividad pueden escribir la consulta al correo electrónico: eutm.litoralnorte@gmail.com