• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Derecho a la vejez en Uruguay: presentación de resultados de investigación

Invitación Vejez CenurLNEste jueves 29 de agosto, a las 17 horas en el salón 105 de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se presentarán los resultados de la investigación: Derecho a la vejez en Uruguay. Balances y propuestas sobre el envejecimiento de la población. El trabajo de investigación llevado adelante por el equipo del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Universidad de la República fue desarrollado en el marco de un proyecto de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Csic).

Los asistentes a la presentación recibirán como obsequio un ejemplar de la publicación resultante.

RESUMEN

El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República viene acumulando varias líneas de investigación y acción hacia la temática del envejecimiento y la vejez, articulando miradas disciplinarias diferentes desde un enfoque integrador. Siendo Uruguay uno de los países más envejecidos de la región, el CIEn desde una perspectiva de derechos humanos y en cumplimiento del Art.2 de la Ley Orgánica de la UdelaR, continúa aportando a estas líneas en una propuesta que se enmarca dentro del Programa de “Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General” de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). El presente proyecto, se propuso trabajar la temática del envejecimiento y la vejez hacia la difusión pública: tanto en materia de comprensión del fenómeno del envejecimiento demográfico y el envejecimiento individual como en la difusión de las políticas vigentes en el país, su comprensión, crítica y monitoreo. De esta manera se pretende la apropiación de las personas mayores de las políticas públicas posicionando a las mismas como sujetos de acción en el marco de un paradigma de desarrollo local.

La propuesta se articuló en tres niveles: 1) difusión pública a la población en general, 2) difusión específica a personas que trabajan en medios de comunicación y a docentes de enseñanza secundaria sobre el tema del envejecimiento demográfico y las políticas de vejez, 3) realización de talleres con personas mayores en localidades seleccionadas del país. Esta ponencia presenta los resultados de la implementación de los talleres del Proyecto El envejecimiento de la población uruguaya: aportes para su discusión y difusión en distintos puntos territoriales del Uruguay para promover la discusión con referentes locales, organizaciones sociales, y personas vinculadas a la temática, respecto a los avances y desafíos en materia de derechos y políticas de vejez. De esta manera, se profundiza el diálogo y acciones conjuntas entre la UdelaR y la sociedad civil e instituciones de referencia. Los resultados se presentan en tres categorías: progresos realizados, problemas persistentes y demandas concretas vinculadas a la situación de las personas mayores a nivel local.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay