Ingreso con materia previa, becas y salas virtuales: resolución ante situación por Covid-19
La Udelar comunica la prórroga excepcional, hasta el 31 de mayo, del ingreso de estudiantes con una materia previa de enseñanza media-superior. Además, se realizarán las gestiones necesarias para que puedan hacer uso de las becas con independencia del calendario de exámenes de la ANEP. También se anuncia la distribución a todos los servicios universitarios de un conjunto de salas virtuales a través del Servicio Central de Informática de la Udelar (Seciu).
Comunicado COVID-19 n.°11
Montevideo, 1º de abril de 2020
Visto:
- La emergencia sanitaria en la que se encuentra el país, así como las distintas disposiciones del Poder Ejecutivo en relación con dicha situación.
- Que las perspectivas epidemiológicas no permiten vislumbrar una salida de esta situación en el corto plazo
- Los comunicados anteriores sobre la enseñanza de grado emitidos por el Rectorado en el marco de la pandemia de covid-19 (números 1 al 10).
Considerando:
- Relativo a las inscripciones condicionales:
- La Resolución 3 de fecha 22 de diciembre de 2009 del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República.
- Que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no implementará el período de exámenes que habitualmente corresponde al mes de abril, sin que exista hasta este momento fecha alternativa para su realización a nivel nacional.
- Que las y los estudiantes que ingresaron condicionalmente a la Universidad de la República en 2020 se encuentran cumpliendo sus actividades curriculares de forma no presencial.
- Que la aprobación de la totalidad de las materias de formación media superior es un requisito para usufructuar becas estudiantiles.
- La necesidad de ampliar y diversificar las modalidades de enseñanza a distancia planteadas por los servicios universitarios, y en ejecución por parte de algunos de ellos en la actualidad;
y haciendo uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica
el rector de la Universidad de la República resuelve:
- Que se prorrogue excepcionalmente hasta el 31 de mayo el ingreso de estudiantes con una materia previa de enseñanza media-superior, y que en esa fecha se pueda rever esta situación, en coordinación con las autoridades de la ANEP, en caso de que fuera necesario.
- Que se hagan las gestiones necesarias para que las y los estudiantes puedan hacer uso de las becas con independencia del calendario de exámenes de la ANEP.
- Que se inicie la distribución a todos los servicios universitarios de un conjunto de salas virtuales a través del Servicio Central de Informática de la Udelar (Seciu), que permitirán la ejecución de sesiones virtuales de hasta mil participantes en WebEx y de hasta quinientos participantes en Zoom (adquisición gestionada centralmente). Estas soluciones permitirán el despliegue simultáneo entre todos los servicios universitarios de hasta 855 salas virtuales. La implementación de estas herramientas será monitoreada desde Seciu y estará en permanente evaluación en cuanto a su calidad y su disponibilidad. En caso de considerarse que los requerimientos sean mayores se analizarán mecanismos para la ampliación de alguna de las herramientas u otras complementarias.
- Agradecer a docentes y personal técnico, administrativo y de servicio su solidaridad y compromiso, fundamental para que la Universidad continúe cumpliendo sus fines en esta circunstancia.
Rodrigo Arim - Rector
Comunicado 10: Udelar asegura cursos y evaluaciones del primer semestre
La Universidad de la República, a través de una resolución del Consejo Directivo Central resolvió suspender las actividades presenciales y dar continuidad de la enseñanza en plataformas virtuales para el primer semestre de 2020 ante las condiciones actuales de emergencia sanitaria y considerando que las perspectivas epidemiológicas no permiten vislumbrar una salida de esta situación en el corto plazo y que aun así la Universidad debe cumplir con sus fines.
Comunicado COVID-19 n.°10
Montevideo, 1º de abril de 2020
El 31 de marzo de 2020, el Consejo Directivo Central de la Universidad en su sesión ordinaria tomó la resolución que transcribo para su conocimiento, relativa a la enseñanza en contexto de emergencia sanitaria, considerando que las perspectivas epidemiológicas no permiten vislumbrar una salida de esta situación en el corto plazo y que aun así la Universidad debe cumplir con sus fines.
Resolución del Consejo Directivo Central del 31 de marzo de 2020
- Suspender las actividades presenciales en la Universidad de la República, salvo aquellas excepciones estipuladas en las resoluciones previas (y difundidas en los comunicados 1 al 9), hasta que las condiciones sanitarias permitan su implementación en condiciones de seguridad.
- Establecer que la enseñanza se organice sostenida en plataformas digitales durante lo que resta del primer semestre de 2020.
- Asegurar desde los servicios el dictado de los cursos del primer semestre sobre esta base, incorporando evaluaciones adecuadas para esta modalidad, salvo en aquellos casos en los que, por razones fundadas, deba establecerse en un nuevo calendario. Los servicios deberán informar a la Comisión Sectorial de Enseñanza sobre los cursos en esta última situación.
- La Universidad buscará asegurar que todos los estudiantes se encuentren en condiciones de cursar bajo las modalidades establecidas, encaminando las gestiones correspondientes para intentar asegurarles acceso a internet y a equipos informáticos.
Rodrigo Arim Rector
Infoxicación en tiempos de Covid-19, primera instancia de Café Científico Virtual
Con la participación del docente investigador doctor Pedro Russi se llevó a cabo la primera instancia del ciclo Café Científico Sanducero Edición Virtual de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte a través de la cuenta de Instagram. En el contexto de aislamiento en los domicilios para frenar el contagio de Coronavirus, la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú convocó a la actividad con el objetivo de mantenernos conectados, cuidarnos y reafirmar que la necesidad de distancia social no necesariamente tiene que ser afectiva.
Este martes 31 de marzo, a las 18 horas desde su casa y a través de Instagram habló sobre: “Infoxicación” en tiempos de COVID-19.
Russi se refirió entre otros aspectos al contexto en el que se da la “infoxicación”, los alcances del término más allá de su sentido “de diccionario”, las lógicas de enunciación y circulación de información, las temporalidades, la cotidianeidad y la resignificación de esos elementos en el contexto mundial de pandemia por Coronavirus.
Durante la presentación Russi dejó planteadas varias preguntas y desafíos que nos impone la actualidad y la gestión del tiempo en términos de la forma de acceder al conocimiento, alcanzar la comprensión de los temas. Nunca recibimos tanta información como ahora pero al mismo tiempo al no poder sistematizar, profundizar y comprender nos genera angustia y ansiedad.
Próximas instancias:
Para este miércoles 1 de abril la docente invitada es la Prof. Belén Maidana quien se referirá al tema: ¿En qué se convierten nuestros celulares? Cuidados de los dispositivos en tiempos de COVID-19. El jueve 2 de abril se completa el primer ciclo virtual de Café Científico con la participación de la Prof. Flavia Vique que nos hablará sobre: El programa UNISA y los aspectos de la contención psicosocial en tiempos de incertidumbre.
#noscuidamosentretodos #seguimosconectados
Bienestar Univesitario amplió plazo para recibir postulaciones de becarios hasta el 20 de abril

Bienestar Universitario extendió el plazo hasta el 20 de abril de 2020 para los estudiantes que ingresaron en el 2020 a la Universidad de la República (Udelar) y desen postular a cualquiera de las becas disponibles.
Las becas tienen la finalidad de apoyar la continuidad y finalización de los estudios en el sistema universitario. La solicitud la podrás realizar utilizando tu clave de estudiante, vía online, completando un formulario electrónico disponible en el siguiente link: <https://estudiantes.udelar.edu.uy/ > o en la web de Bienestar Universitario (www.bienestar.edu.uy).
Podrán postularse a las becas, estudiantes que ingresen por primera vez a la Udelar y tengan hasta 27 años de edad.
Tipos de becas:
-Apoyo Económico (El monto de la beca es equivalente a dos BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) y se otorga mensualmente de mayo a diciembre para quienes acceden por primera vez. -Alojamiento: Beca económica financiada por Bienestar Universitario y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ( MVOTMA). El monto de la beca es equivalente a dos BPC.
-Alimentación: Servicio de almuerzo y/o cena en los Comedores Universitarios y Cantinas Descentralizadas existentes en Montevideo y en algunas sedes de los Centros Universitarios Regionales (en convenio con Bienestar Universitario).
-Descuento en Pasajes Interdepartamentales: Consiste en un descuento adicional del 10% que se suma al 20% brindado por la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero (ANETRA).
-Guardería: Podrán acceder a la beca de guardería estudiantes que tengan hijos de 0 a 3 años bajo su patria potestad o menores cuya tenencia les corresponda por Ley o por sentencia judicial y que requieran la contratación de una guardería (habilitada por el Ministerio de Educación y Cultura). El monto de esta beca es de dos BPC.
-Transporte: Dirigida a estudiantes que viven en localidades que requieren trayectos interdepartamentales de menos de 60 km, o transporte suburbano que no cuenta con subsidios públicos; así como estudiantes que tienen múltiples traslados semanales a varios destinos utilizando algún medio de transporte. Está destinada también a estudiantes cuya situación de discapacidad dificulte su accesibilidad para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas a desarrollarse en la Udelar. El monto de esta beca es equivalente a ¼ BPC.
- Materiales de Estudio: Dirigida a cubrir las necesidades de compra de materiales en relación a los requerimientos de las asignaturas en curso o actividades académicas requeridas. El monto de esta beca es de ½
BPC.”
Por más información: www.bienestar.edu.uy
Consultas al correo: becas@bienestar.edu.uy
Café Científico edición Virtual, en vivo a través de Instagram
En el contexto de aislamiento en los domicilios para frenar el contagio de Coronavirus, desde la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) LN les invitamos a sumarse a una actividad especial de Café Científico Sanducero Edición Virtual. La actividad tiene el objetivo de mantenernos conectados, cuidarnos y que la distancia social no sea afectiva.
Días: martes 31 de marzo, miércoles 1 de abril y jueves 2 de abril de 2020
Horario: 18 horas
Detalle de la actividad: Una charla de 20 minutos en vivo a través del Instagram sede Paysandù del Cenur LN, en la que el público podrá plantear preguntas a los investigades sobre los temas propuestos.
Programa:
Martes 31/03: Pedro Russi “Infoxicación” en tiempos de COVID-19
Miércoles 1/04: Belén Maidana ¿En qué se convierten nuestros celulares? Cuidados de los dispositivos en tiempos de COVID-19
Jueves 2/04: Flavia Vique El programa UNISA y aspectos de la contención psicosocial en tiempos de incertidumbre.
#noscuidamosentretodos #seguimosconectados