Consulta a estudiantes del Cenur Litoral Norte con dificultades para cursar en modalidad virtual

Bienestar Universitario relevará necesidades para asignar "Beca Laptop"
La Universidad de la República aprobó la creación de la Beca Laptop dirigida al estudiantado postulante de las becas de Bienestar Universitario que no tenga condiciones para acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual.
En tal sentido, se informa a la población estudiantil solicitante de becas, que desde el 20 al 26 de abril se les estará consultando de las necesidades de equipamiento informático para continuar sus actividades académicas.
Se solicitan presten especial atención a sus casillas de correo electrónico y a los canales institucionales de Bienestar Universitario para enterarse de las novedades.
Por consultas: becalatop@bienestar.edu.uy
En vista al compromiso de la Institución de buscar asegurar que todo el estudiantado se encuentre en condiciones de cursar bajo las modalidades de enseñanza no presencial, (motivado por la pandemia del Covid-19) el rector de la Udelar, Rodrigo Arim aprueba la creación de la beca Laptop. La misma busca garantizar el acceso a internet y a equipos informaticos a la población estudiantil solicitante de cualquier tipo de beca en Bienestar Universitario. Se enmarca en un convenio firmado entre la Universidad de la República y el Plan Ceibal.
En el Comunicado Covid-19, N° 13 de Rectorado se establece que la reglamentación de esta nueva beca estará a cargo de Bienestar Universitario (SCBU), así como los criterios para la definición de su población objetivo y su respectiva adjudicación con los apoyos que estime pertinentes. La resolución señala que la adjudicación de los equipos informáticos no debe ir más allá del 15 de mayo de 2020.
Comunicado 13: Udelar creó "Beca Laptop"
Se crea la «beca laptop» para ser otorgada a estudiantes de la Universidad que no tengan condiciones que les permitan acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual.
Montevideo, 15 de abril de 2020
Visto:
• La evolución de la pandemia de covid-19 en el país y en la región.
• Las recomendaciones previas de la Universidad de la República en cada uno de los comunicados del rector desde el 13 de marzo de 2020 a la fecha.
• La resolución del Consejo Directivo Central del 31 de marzo de 2020, relativa a la necesidad de mantener las actividades de enseñanza demanera no presencial y el compromiso de buscar asegurar que todos los estudiantes se encuentren en condiciones de cursar bajo las modalidades establecidas, encaminando las gestiones correspondientes para intentar garantizarles acceso a internet y a equipos informaticos.
Considerando:
• Los contactos hechos con CEIBAL para el otorgamiento decomputadoras a los becarios del Servicio Central de BienestarUniversitario (SCBU) en 2019.
• La firma del convenio con CEIBAL para la entrega de trescientas (300)computadoras en modo de préstamo hasta el 31 de marzo de 2021.
• Los cometidos del SCBU, y en particular los de su Departamento deProgramas y Proyectos Sociales (DPPS), entre los cuales se encuentrala gestión de los programas de becas de apoyo a estudiantes ensituación de especial vulnerabilidad.
y haciendo uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica, el rector de la Universidad de la República
resuelve:
1. Que se cree la «beca laptop» para ser otorgada a estudiantes de laUniversidad de la República que no tengan condiciones que lespermitan acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual yque hayan postulado a alguna de las becas del SCBU.
2. Que se deje a cargo del SCBU la reglamentación de esta nueva beca, los criterios para la definición de su población objetivo y su respectiva adjudicación con los apoyos que estime pertinentes.
3. Que se adjudiquen los equipos informáticos no más allá del 15 de mayo de 2020.
ISEF: espacios virtuales y contactos con docentes del primer nivel
La coordinación de ISEF pone a disposición de los estudiantes del Primer Nivel los contactos con docentes de las unidades curriculares y las claves de matriculación en el entorno virtual de aprendizaje.
Fundamentos de las Ciencias Humanas – docentes: José Estévez y Alberto Mallada.
Nombre del curso en EVA - Fundamentos Generales de las Ciencias Humanas (FGCH2020).
Clave de matriculación – fundapay2020
Teoría de la Educación Física – docentes: Evelise Quitzau; María Elena Gallaztegui y Eliana Rodríguez
Nombre del curso en EVA – Teoría de la Educación Física
Clave de matriculación – TEF2020
Teoría de la Educación – docentes: Ana Gros – A. Mallada
Nombre del curso en EVA - 2020 - ISEF - Teoría de la Educación
Clave de Matriculación – Teducacion2020
Fundamentos Anátomo – Fisiológicos – Docentes: A. Oleschuk, V. Silva, Y. Álvarez y J. Muzzio.
Email: maynumby15@hotmail.com yohnrobert2@gmail.com juanmuzzio1987@gmail.com
Juego y Prácticas Lúdicas – docentes: Roger Silva y Sigrid Liebstreich.
Contacto rogersilva@adinet.com.uy ;
(Esta U.C. también se ofrecerá el semestre siguiente para cubrir los prácticos que no aparecen ahora)
Teoría del Aprendizaje y del Sujeto – Docentes: Sebastian Cardozo; Martha Monzón
Docente responsable: psydeporte@gmail.com
Covid 19: Resoluciones del Consejo del Cenur Litoral Norte
El Consejo del Cenur Litoral Norte en vista de las condiciones que desencadena la pandemia de Covid-19 adoptó resoluciones tendientes a dar cumplimiento con las definiciones establecidas por la UdelaR a nivel central.
Ver resolución sobre funcionamiento académico, técnico y administrativo: DESCARGAR
Ver resolución referente a la prórroga de plazos para trámites: DESCARGAR