COVID-19: ampliación de medidas en base a la evaluación de la situación
Visto los distintos anuncios del Poder Ejecutivo en los que se establece el ascenso diario de casos confirmados de coronavirus Covid-19 en elpaís y la incertidumbre con relación a los plazos en los que deberá mantenerse un funcionamiento excepcional el rector de la UdelaR, prof. Rodrigo Arim, haciendo uso de las potestades que le concede el artículo 26 de Ley Orgánica emitió un nuevo comunicado oficial.
El comunicado incluye las siguientes resoluciones:
1. Delegar en la Dirección del Hospital de Clínicas las disposicionesrespecto a la exoneración de la obligación de asistencia para losfuncionarios docentes y TAS a su cargo. La Dirección del Hospital deClínicas deberá considerar en la medida de lo posible tanto lasrecomendaciones realizadas por la Universidad de la República comopor el MSP, el SINAE y Presidencia de la República, y bregar por la sostenibilidad de los servicios de asistencia en consonancia con losrequerimientos de la actual coyuntura.
2. Que se mantenga el cierre de las sedes del Cenur Litoral Norte hasta el12 de abril. Sus autoridades definirán las pautas de funcionamientodurante ese período.
3. Que la política de comunicación institucional ante la emergenciasanitaria sea coordinada por rectorado, a cuyos efectos se insta a losservicios a seguir las pautas elaboradas y enviadas oportunamente porel equipo rectoral.
4. Que la política de enseñanza a distancia en el marco de la emergencia sanitaria sea coordinada desde rectorado con los servicios, quienes deberán buscar el pasaje a la modalidad no presencial de las actividades de enseñanza e intentar reagendar las actividades curriculares que no se puedan continuar de ningún modo. Para seguir avanzando en el cambio de modalidad.
5. Que se traspasen directamente a los servicios los fondoscorrespondientes al llamado institucional 2020 a equipamiento einfraestructura destinados a la enseñanza de grado, de la CSE, demanera de solventar la adecuación de las modalidades de enseñanza uotros posibles gastos que esta situación genere contemplados a estefondo.
6. Que las sectoriales y prorrectorados correspondientes dispongan unaprórroga en los plazos de cierre de llamados abiertos.7. Llamar a toda la comunidad universitaria a hacer el mejor uso de suingenio y compromiso para hacer frente a esta situación crítica queatraviesa nuestro país, promoviendo acciones innovadoras ydesplegando la solidaridad en cada espacio de la vida cotidiana en laque nuestras acciones puedan contribuir a mitigar la pandemia deCovid-19.
Aporte de UNISA ante la pandemia de Covid-19
El equipo gestor del programa Unisa (Universidad Saludable) de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte elaboró una serie de recomendaciones vinculadas a prácticas saludables destinadas a la comunidad universitaria y la población en general como aporte para sobrellevar las medidas de prevención de la expansión de la pandemia de Covid-19 que afecta a Uruguay.
#noscuidamosentretodos #universidadsaludable #unisa #cenurlitoralnorte #sedepaysandu #seguimosconectados
Estudiantes de EUTM: detalle de cursos por carreras y semestre
Atendiendo a las consultas recibidas se pone a disposición de forma sistematizada la información detallada de cursos a los que necesitan inscribirse de acuerdo a la carrera y semestre que cursarán. Las inscripciones se realizan en el Sistema General de Administración de la Enseñanza (SGAE) en el sitio: https://bedelias.udelar.edu.uy/ ingresando con el número de cédula y la clave personal.
Anatomía Patológica - Descargar
Fisioterapia - Descargar
Hemoterapia - Descargar
Imagenología - Descargar
Instrumentación Quirúrgica - Descargar
Laboratorio Clínico - Descargar
Podología - Descargar
Psicomotricidad - Descargar
Salud Ocupacional - Descargar
Comedor Estudiantil: Abierto para retiro de viandas
En virtud de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del COVID-19, les informamos a los estudiantes becarios del “Comedor Estudiantil" de Paysandú, que el mismo se encuentra abierto de 11 a 12:30 para el retiro de viandas por parte de los becarios.
Así mismo, recordamos a los estudiantes que tengan consultas, sean becarios o estén tramitando la beca de comedor, pueden escribir a bienestar@cup.edu.uy indicando nombre y apellido, documento de identidad, servicio y motivo de consulta.
#noscuidamosentretodos #seguimosconectados
Acciones y apoyo para viabilizar el trabajo docente de inicio de cursos a distancia
Ante la suspensión de las clases, debido a la situación de público conocimiento, los articuladores del Entotrno Virtual de Aprendizaje (Eva) de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte presentaron algunas acciones para vehiculizar el trabajo docente a distancia. La propuesta están planificadas en sintonía con lo propuesto en el Plan de contingencia del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA UDELAR), cuyo documento adjuntamos AQUI.
En el mismo, se sugiere el mantenimiento de las actividades de enseñanza, mediante la utilización del ecosistema digital de aprendizaje abierto del ProEVA (integrado por: EVA, clases en línea, clases grabadas, polimedias).
A continuación, se enuncian recomendaciones, que consideramos pertinentes:
1. Tejer redes de comunicación interna entre docentes de un mismo servicio, liderados por las y los coordinadores respectivos, para compartir modalidades de trabajo a adoptar, apelando a los docentes de cada grupo con más experiencia en el desarrollo de trabajo a distancia. Se requerirá, por ejemplo, comunicar claves de automatriculación de cursos al estudiantado, mediante el uso del EVA. En caso de necesidad, para cursos que involucren al estudiantado ingresante, se puede utilizar el espacio virtual del Cursillo IVU para comunicar contraseñas y/o información relevante.
En caso de optar por esta vía, envíennos un mensaje al correo
articulacioneva@litoralnorte.udelar.edu.uy, con los siguientes datos: nombre del curso, servicio al que pertenece, y clave de automatriculación estudiantil. Oportunamente, notificaremos al estudiantado al respecto.
2. Emplear moderadamente el complemento BigBlueButton en Moodle (Activar edición - Añadir actividad o recurso - BigBlueButton), para el dictado de clases sincrónicas, con el fin de no saturar el tráfico de datos. Los requerimientos son mínimos (con una cámara web y un micrófono, funciona bien). Un consejo: al momento de trabajar con la herramienta, deshabiliten micrófonos y cámaras de los / las estudiantes participantes, para minimizar el riesgo de “cuelgues” (que quede sólo el chat). Dejamos un video explicativo, que servirá para despejar dudas: https://youtu.be/b7f2T6OqIcQ. También les recomendamos acudir a otros recursos, como la aplicación Zoom, que es gratuita, está disponible para diversos sistemas operativos (incluido Android), y soporta una cantidad considerable de usuarios conectados, sin saturarse ni interferir en las salidas de video y sonido. Va otro video explicativo: https://youtu.be/vFjytPu54gM.
3. Para la creación de nuevos cursos, completar el formulario correspondiente (https://forms.gle/DThrV6ZVUfwcvVwn7), y enviar la carta aval, confeccionada por el o la coordinadora del servicio, al correo articulacioneva@litoralnorte.udelar.edu.uy Durante los próximos días, estaremos comunicándonos nuevamente. Estamos intentando diseñar un curso de autoformación docente en el uso técnico-pedagógico del EVA. Les mantendremos al tanto de las novedades. Como expresaron colegas de la Red UAE, es momento de aunar esfuerzos y voluntades. Seguimos en contacto.
Susy Kanovich y Rodrigo Eugui Articuladores del EVA en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte
Plan de Contingencia Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA UDELAR). AQUI.
#noscuidamosentretodos #seguimosconectados