CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE: MI COCINA ES UN LABORATORIO.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "MI COCINA ES UN LABORATORIO", el cual se realizará en modalidad virtual del 16 de setiembre al 7 de octubre de 2021.
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Días y horarios:Jueves de 18 a 20 hs.
Docente Responsable: Prof. Adj. Dra. Lucía Pareja
Docentes: Prof. Adj. Lucía Pareja
Asist. Magdalena Irazoqui
Asist. Macarena Eugui
Público destinatario: Docentes de educación secundaria del área ciencias.
Cupo: 20 personas.
Matrícula: $ 300 (trescientos pesos uruguayos).
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Mi cocina es un laboratorio.
Becas: se otorgarán 6 (seis) becas totales a estudiantes avanzados y docentes universitarios del área ciencias por orden de solicitudes, que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Mi cocina es un laboratorio".
Objetivos
El curso busca discutir con los participantes acerca de cómo implementar el método científico en el aula a partir de experimentos sencillos de química.
Programa
Para esto se tomará la cocina como espacio de aplicación del método científico. Se ejemplificará con recetas de cocina, para discutir y profundizar en los conceptos teóricos relacionados a cada temática y la forma en que se pueden plantear esos conocimientos en el aula. Se trabajará en base a diferentes ejes temáticos relacionados con los alimentos en formato taller.
Aprobación del curso
Se aprueba con la asistencia.
Postergación inicio de las clases ISEF
Desde la coordinación del Instituto Superior de Educación Física en sede Paysandú, se informa la postergación del inicio de clases de ISEF para el 01 de setiembre.
En caso de dudas, los estudiantes pueden consultar por el correo equitzau@cup.edu.uy o a través del espacio del ISEF en EVA:https://eva.interior.udelar.edu.uy/enrol/index.php?id=1102
Taller "Sensibilización sobre Violencia, Acoso y Discriminación"
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Taller "Sensibilización sobre Violencia, Acoso y Discriminación", que se desarrollará en modalidad virtual a través de videoconferencia web (plataforma Zoom) y apoyo en el EVA de Udelar, en este caso para los servicios: Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Centro Universitario de la Región Este (CURE) y Cenur Litoral Norte de acuerdo a la agenda que se detalla.
Objetivos:
- Conceptos teóricos para el reconocimiento de diferentes modos de violencia y manifestaciones.
- Instrumentos de prevención y actuación de la UDELAR.
- Mapa de servicios de ayuda.
Destinatarios: Integrantes de la comunidad universitaria que formen parte de sus respectivas Facultades o Servicios.
Asistencia: Se otorgará constancia de asistencia en tanto se cumpla con los siguientes requisitos: registrar asistencia durante la actividad y responder un breve cuestionario en la plataforma EVA.
Requisitos: Contar con usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de la Udelar. El acceso al EVA se realiza con los mismos datos de usuario y contraseña que los utilizados para ingresar al sistema MAP o BEDELIAS de la Udelar.
Agenda de talleres: grupos 4, 5 y 6 (setiembre)
Las inscripciones serán por servicio universitario de acuerdo a los grupos y agenda establecida.
Inscripciones: Las inscripciones se reciben solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del Instituto de Capacitación y Formación de acuerdo al plazo establecido en cada caso.
Ingresar al formulario de inscripción AQUÍ.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a bedeliaicf@udelar.edu.uy o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.
Servicios destinatarios:Centro Universitario de la Región Este (CURE) y Cenur Litoral Norte
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Responsables |
Servicios destinatarios |
Inscripciones |
6 |
Encuentro virtual por webconferencia: lunes 27 de setiembre 14:30 a 17:30 hs |
On-line: Webconferencia por Zoom EVA de la Udelar (ICF) |
Facundo Silva Ana Gabriela Albornoz |
Centro Universitario de la Región Este (CURE) y Cenur Litoral Norte |
hasta martes 14 de setiembre |
Servicio destinatario:Facultad de Agronomía
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Responsables |
Servicio destinatario |
Inscripciones |
4 |
Encuentro virtual por webconferencia: lunes 6 de setiembre 14:30 a 17:30 hs |
On-line: Webconferencia por Zoom EVA de la Udelar (ICF) |
Facundo Silva Ana Gabriela Albornoz |
Facultad de Agronomía |
hasta martes 31 de agosto |
Servicios destinatarios:Facultad de Ciencias y Facultad de Ingeniería
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Responsables |
Servicio destinatarios |
Inscripciones |
5 |
Encuentro virtual por webconferencia: lunes 13 de setiembre 14:30 a 17:30 hs |
On-line: Webconferencia por Zoom EVA de la Udelar (ICF) |
Facundo Silva Ana Gabriela Albornoz |
Facultad de Ciencias y Facultad de Ingeniería |
hasta martes 7 de setiembre |
Extraido de: http://www.capacitacion.edu.uy/
Convocatoria a propuestas de fortalecimiento y de nuevas carreras
La Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de la Universidad de la República (Udelar) dio apertura a la convocatoria para la presentación de propuestas de fortalecimiento y de nuevas carreras o programas educativos a desarrollar en los Centros Universitarios Regionales (Cenures), estimulando la ampliación, diversificación, articulación y flexibilización de la enseñanza de grado.
Se convoca a la presentación de propuestas de fortalecimiento y de nuevas carreras o programas educativos a desarrollar en los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte, Noreste y Este Cenur. Se podrán postular opciones para la enseñanza de grado con la finalidad de profundizar en políticas que estimulen el acceso a la educación terciaria y universitaria, así como continuar con el proceso de democratización de la enseñanza superior y su universalización, y mantener los vínculos de los estudiantes con el sistema así como ampliar, diversificar y fortalecer la oferta educativa de la Udelar a escala nacional con opciones que identifiquen la excelencia académica de cada Cenur, en función de sus lineamientos y estrategias establecidas por sus órganos de cogobierno. La llamado está planificado a partir del entendido de que una mayor y más diversificada oferta educativa es uno de los instrumentos para lograr estos objetivos de desarrollo de la Udelar en todo el país.
En las bases disponibles en adjunto se detallan las modalidades de presentación, los lineamientos que rigen la convocatoria, las características que deberán tener las propuestas a presentar, el financiamiento y los criterios de evaluación y selección, así como la forma y fechas de presentación, además del formulario para la postulación.
Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 15 de octubre de 2021 en los Centros Universitarios Regionales, los cuales deberán realizar una lista de prelación de ofertas.
Hasta el 15 de noviembre de 2021, cada Cenur tendrá plazo para presentar las propuestas definitivas en la Comisión Coordinadora del Interior.
Las propuestas deberán presentarse en formato electrónico (pdf y odt) a la siguiente casilla de correo: carreras@cci.edu.uy
Bases y formulario llamado carreras 2021- PDF
Bases y formulario llamado carreras 2021- ODT
Relevamiento continuo de docentes: FormA-Docente
Desde el 1º de setiembre y hasta el 10 de octubre estará habilitado el primer relevamiento continuo de docentes de la Universidad de la República.
Como lo establece la Resolución Nº 5 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 3 de agosto de 2021, el FormA-Docente deberá completarse de manera obligatoria, de forma periódica, y se prevé una sanción para quienes no completen el formulario.
El relevamiento, a cargo de la Dirección General de Planeamiento (DGPlan), tiene por objetivo recabar información de calidad sobre la población docente y cargos asimilados (becarias/os, pasantes y guardias docentes), en el entendido de que disponer de datos y estadísticas regulares es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.
El formulario se completa a través de la plataforma de formularios estadísticos de la Udelar: https://formularios.udelar.edu.uy/forma/ ingresando a la pestaña “Funcionarios” con el usuario y contraseña del Módulo de Autogestión de Personal (MAP). Incluye módulos referidos a características sociodemográficas, situación ocupacional, educación de grado y posgrado, y a las funciones universitarias (enseñanza, investigación, extensión, y gestión).
Los datos quedan protegidos bajo estrictas normas de protección y secreto estadístico (Ley 18.331 y 16.616). Puede completarse por etapas dado que los datos se guardan por sección, y la plataforma permite volver a ingresar en otro momento en caso de ser necesario. Se considera finalizado una vez que se obtiene el/los número/s de control para cada uno de los cargos que desempeña la o el docente