Comedor estudiantil tuvo su cierre de año con un almuerzo compartido
La comisión del Comedor estudiantil de Paysandú organizó un almuerzo compartido con estudiantes que reciben becas de alimentación, en una actividad que constituyó el cierre del año lectivo. El comedor ofreció el servicio de alimentación hasta este 16 de diciembre y pasa a receso hasta el 13 de febrero, día en el que se retomará el servicio. Participaron de la actividad el director interino de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte Dr. Guzmán Álvarez, el secretario general de la intendencia de Paysandú, Dr. Fermín Farinha, la directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, integrantes de la Comisión Comedor Estudiantil de la sede universitaria, la directora de la Casa Universitaria de Río Negro, y delegada por los centros regionales de la UdelaR en el Interior en la Comisión Directiva del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU), Lic. María Ingold, y el Lic. Trabajo Social, Emilio Abreu, en representación del SCIBU.
Orgullo y agradecimiento
Estudiantes con beca y egresados que concurrieron al comedor estudiantil agradecieron y reconocieron el aporte del servicio de alimentación a su trayectoria educativa. Cristian Mesa, estudiante de la UdelaR, hizo uso de la palabra y transmitió su sentir acerca del rol que cumple el servicio de alimentación en su vida. “Para nosotros, sinceramente cada vez que recibimos el almuerzo, es como si nos hubiéramos sacado el 5 de oro. Es realmente muy importante recibir esta beca”, expresó Cristian, mientras recibía el aplauso los estudiantes presentes y los invitados. Andrea Montero formó parte de la Comisión del Comedor por la representación estudiantil y finalizó recientemente su carrera en la UdelaR; durante el almuerzo compartido, entregó un cuadro con un agradecimiento, junto a su compañera estudiante Daiana David de Campos, que tiene el siguiente mensaje: “El transitar como estudiantes nos hace alejarnos de nuestros hogares, sentirnos nutridos desde los alimentos y el buen trato de cada funcionario nos ha hecho acercar nuestro hogar aquí. Solo tenemos palabras de agradecimiento, de parte de la primera generación del comedor universitario”. Daiana David de Campos reafirmó el agradecimiento expresando “orgullo de ser la primera generación en contar con el acompañamiento del comedor universitario los cuatro años de carrera”.
Espacio de integración
Al Comedor Estudiantil de Paysandú asisten estudiantes de la Universidad de la República que reciben beca del SCIBU, y también estudiantes de otras instituciones, tanto de la capital departamental, como del interior e incluso de otros departamentos. Este servicio funciona a partir de un convenio entre la Intendencia y la Universidad de la República y concurren diariamente más de 100 estudiantes de la UdelaR, UTU e Instituto de Formación Docente.
Liber Acosta y Juan Romero fueron electos como directores de las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte
El doctor en medicina y tecnología veterinaria Liber Acosta y el doctor en ciencias sociales Juan Romero fueron electos como directores de las sedes Paysandú y Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte respectivamente para el período 2022-2026. La elección se concretó en sesión del Claustro en la sala de actos “Esc. Eugenio Caffaro” de la sede Salto, presidida por el director regional doctor Mauricio Cabrera, este viernes 16 de diciembre de acuerdo a lo establecido por la ordenanza y considerando las propuestas elevadas por las comisiones directivas de las sedes.
Liber Acosta Casella fue reelecto en el cargo que desempeño desde 2018 a 2022; en tanto Juan Romero, director del Departamento de Ciencias Sociales en Salto, sucede en el cargo a Pancracio Cánepa, quien completó dos períodos al frente de la sede universitaria salteña y se jubiló recientemente.
Tras tomar la votaciónlos candidatos fueron electos por el apoyo unánime de todos los claustristas presentes. Mauricio Cabrera deseo éxitos a los compañeros electos que a partir de ahora son parte fundamental en la conduccióncolectivadel Cenur Litoral Norte.
El reelecto director de la sede Paysandú, Liber Acosta,parafraseó en el inicio de su discurso la frase de Fernando Birri que refiere a las utopías como incentivo para caminar hacia nuevos desafíos. Resaltó la importancia que para su vida profesional y personal representó el hecho de transitar cuatro años al frente de la dirección de la sede Paysandú junto a Graciela Carreño en la dirección regional, Pancracio Cánepa en la dirección de la sede Salto y María Ingold en la Casa de Río Negro. Destacó que muchas lineas de trabajo pasaron de ser iniciativas locales a tomar carácter regional. Valoró el impulso al trabajo colectivo que dieron las “luchas presupuestales” y resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con los estudiantes y los egresados, cada orden con sus particularidades. “Está la utopía de construir la universidad en todo el país, hay una actividad muy importante y muy rica para seguir trabajando, construir unidos”, expresó.
Juan Romero agradeció la confianzay reconoció que si bien “es un desafío no menor, somos hijos de la universidad pública, de la universidad laica y cogobernada primero como estudiante y luego como docente,y son principios sobre los que tenemos que pararnos y que nos van a permitir seguir construyendo universidad en el territorio, que articule los intereses nacionales y potencie la creación de conocimiento”. Remarcó que las líneas de trabajo “están trazadas” y “las invitaciones están hechas” para que “sigamos creciendo sobre hombros de gigantes”, esbozó Romero.
Líber Acosta es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria de la Universidad de la República, egresado en 2001, magíster en Ciencias Agrarias de la Facultad de Agronomía y cuenta con diploma de especialización en Economía para no Economistas de Facultad de Ciencias Económicas. Es profesor del Área de Economía y Administración Agropecuaria, de Facultad de Veterinaria, Universidad de la República en Paysandú. Acosta fue delegado docente del Consejo del Cenur Litoral Norte en el período 2014-2018, y director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de 2018 a 2022.
El Dr. Juan Romero es Doctor en Sociología por la Universidade Federal de Rio Grande do Sul - Brasil. Master en Sociología por la Universidade de São Paulo – Brasil. Licenciado en Sociología por la Universidad de la República. Actualmente es el Director del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte, donde se desempeña como docente investigador a tiempo completo como Profesor agregado en Régimen de Dedicación Total del Área de Metodología de la Investigación Social. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I - ANII.
En gestión ha participado de diferentes espacios de cogobierno y en el último período integró la Comisión Directiva de la sede Salto por el orden docente, asumiendo en varias oportunidades la dirección interina.
Sus líneas de Investigación son: Desarrollo Rural, Juventudes, y Desarrollo Territorial; también es Co-coordinador del Grupo de Trabajo: Infancias y juventudes – CLACSO y la integración en el Grupo de Trabajo: Trabajo agrario, desigualdades y ruralidades.
Presentaron librillo ilustrado que recopila historia del Jardín Lanita
El pasado lunes 12 de diciembre, como cierre del ciclo de formación de graduación “Salud comunitaria y territorio” se presentó en el Jardín Lanita, en la estación Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac), un librillo ilustrado que recupera la historia, los inicios y el proceso institucional de dicho espacio universitario de cuidados.
Participaron el director del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Mauricio Cabrera, el director de la sede Paysandú (interino), Guzmán Álvarez, el director de la Eemac, Luis Jiménez, y el coordinador del Polo de Salud Comunitaria Francisco Morales Calatayud, además de docentes de la Licenciatura en Psicología, equipo técnico del Jardín y familias.
Este trabajo fue realizado por las estudiantes Camila Gómez, Fiorella Santángelo, Virginia Suárez y Sofía Sueldo, con la tutoría de las docentes Delia Bianchi y Verónica Paradizo y se realizó en conjunto con el equipo técnico del Jardín universitario y en diálogo con docentes y familiares que impulsaron diferentes etapas de la instalación de un espacio que tiene la particularidad de ser jardín habilitado y que funciona ininterrumpidamente desde el 15 de diciembre de 2016.
La directora del Jardín, maestra Fernanda Letrizón, resaltó la importancia que para el centro tiene recibir prácticas de carreras universitarias y especialmente destacó la alegría de recibir a la primera generación de práctica de la licenciatura en psicología.
Las estudiantes explicaron que “el proyecto fue elaborado con la finalidad de plasmar la historia del jardín mediante entrevistas a referentes y recopilación de datos disponibles sobre el proceso y aportar a que tanto grandes como chicos puedan disfrutar el recorrido de esa historia”. El trabajo además de dejar registro con datos formales, cristalizó en la elaboración de una historia animada, que desde la fantasía se inspira en la creación de la institución”, detallaron, presentando la historia que tiene como protagonista a “Pancha, la cordera que revolucionó el campo”. Las ilustraciones de la historia fueron producidas por Fernanda Gómez, estudiante avanzada de profesorado de comunicación visual.
Delia Bianchi destacó el acompañamiento y los apoyos que recibieron en el proceso de trabajo y destacó: “cuando lo académico y los afectos se combinan estamos en el buen camino”. Expresó que junto a Paradizo como docentes aprendieron mucho en esta práctica.
En el encuentro las estudiantes celebraron la oportunidad de seleccionar a Lanita como centro de prácticas. “Veníamos con algunas expectativas, nos encontramos con cosas nuevas que nos permitieron ampliar nuestras ideas. Tuvimos la oportunidad de realizar un taller conversatorio sobre límites, las familias nos acompañaron de una manera muy cálida y generosa. De nuestra parte estamos muy contentas”, manifestaron las estudiantes.
El librillo ilustrado y de tapas duras está disponible en el Jardín para circulación entre las familias y fue entregado a los participantes y colaboradores que hicieron posible su realización.
Espacio Comedor
Desde la dirección local de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se informa que se se pone a disposición de estudiantes y de la comunidad universitaria, un espacio comedor para poder calentar, refrigerar y consumir alimentos. Por otro lado se aclara que los mencionados, serán los usos prioritararios del espacio y se recuerda que para estudiar se encuentra la sala de lectura en la que está prohibida la ingesta de alimentos.
El espacio comedor está disponible en horario de funcionamiento de la sede universitaria.
Biblioteca del Cenur Litoral Norte Informa: Préstamos estivales 2023
El Departamento de Documentación y Biblioteca del Cenur Litoral Norte informa que a partir del 26 y hasta el 30 de diciembre estrá disponible el servicio de préstamo a domicilio por el periodo estival en ambas sedes (Salto – Paysandú). El material debe devolverse el 01/02/23
Durante el mes de enero la biblioteca permanecerá cerrada, reanudando la atención al público el 1 de febrero de 2023 en el horario de 8.00 a 14:00 horas, regresando al horario habitual a partir del 09/02/2023
Por más información: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/administracion/biblioteca
Contacto:
Sede Paysandú bibliocup@cup.edu.uy
Sede Salto biblioteca@unorte.edu.uy