Llamado docente para la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Se encuentra abierto llamado a aspirantes para proveer un cargo de asistente escalafón G, G°2, 20 horas semanales para desempeñar funciones en la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Los aspirantes pueden presentarse hasta el viernes 28 de abril del 2017.
Para acceder a las bases completas: http://www.cup.edu.uy/images/personal/Llamado_Grado_2_UAE_2017.pdf
Los aspirantes en el momento de la inscripción deberan presentar:
- Formulario de inscripción.(se completa en el momento de la inscripción)
- Relación de Méritos y Antecedentes (Currículo, 4 copias).
- Fotocopia de la documentación mencionada en el Currículo, presentación de los originales para autenticar (ver bases).
- Cédula de Identidad vigente (original y copia).
En : CENUR LITORAL NORTE
Sede Paysandú: (Florida 1065) Horarios: 9:00 a 13:00 hrs.http:www.cup.edu.uy mail: concursos@cup.edu.uy
Sede Salto: (Rivera 1350) Horarios: 9:00 a 13:00 hrs.http:www.unorte.edu.uy mail: concursos@unorte.edu.uy
No se recibirán inscripciones fuera del plazo y horario bajo ningún concepto
Seminario:"Proyectos de acción socio-comunitaria: obstáculos y posibilidades"

El Proyecto de “Ampliación y diversificación de la función de enseñanza nivel nacional" del Escuela Nacional de Bellas Artes” en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita al seminario "Proyectos de acción socio-comunitaria: obstáculos y posibilidades" a cargo del prof. Segundo Moyano de la Universidad Operta de Catalunya.
El seminario abierto a todo el público interesado se desarrollará el viernes 21 de abril de 9 a 12 horas, y de 14.30 a 17.30 en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
La participación es gratuita y los interesados en participar deben registrar inscripción en www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el seminario correspondiente.
Objetivos
• Conocer algunos aspectos fundamentales en torno a la puesta en marcha de proyectos sociocomunitarios
• Proponer elementos prácticos de reflexión para tomar a cargo la propuesta de proyectos de acción sociocomunitaria
Introducción
Los Proyectos de Acción Sociocomunitaria suponen una herramienta de ordenación y sistematización de prácticas vinculadas a la participación social, el acceso cultural y la educación en un sentido amplio. Además de su vinculación con un posicionamiento metodológico, debemos considerarlos también en torno a su implicación social, política y pedagógica. El seminario se plantea en términos de una doble dimensión articulada a lo largo de todo el espacio: por un lado, una aproximación a las consideraciones
fundamentales de la propuesta del proyecto como herramienta de acción social; por otro lado, los aspectos concretos y prácticos que constituyen la puesta en marcha de un proyecto. Como tercer elemento, se ubica la posibilidad de que cada participante ubique aquellas cuestiones principales a la hora de proponer un proyecto de acción social.
Estructura de los contenidos
Bloque I:
• Lo colectivo y lo común puesto en juego: acción versus intervención
• Participación cultural: lo comunitario en la acción social y educativa
• Los bienes culturales
• La dimensión del territorio en la acción social
Bloque II:
• Un proyecto: del diagnóstico a la mirada
• Consideraciones previas en un proyecto: ¿para qué?, ¿con quién?, ¿desde dónde?
• Objetivos: ¿por qué?
• Estructura y organización de los proyectos: ¿cómo? ¿cuándo?
• Usos y abusos del proyecto de acción sociocomunitaria: contenidos del proyecto y metodología general
Bloque III:
• Taller práctico: idea de un proyecto – concreción de objetivos – enmarque del proyecto
Horas Presenciales: 6
Créditos: 1
Bibliografía inicial
Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI.
Caride, J.A. (2005). “Animación Sociocultural y desarrollo comunitario”. En Revista de Educación, 336, pp. 73-88.
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re336/re336_05.pdf
Navarro, S. (2010). Redes sociales y construcción comunitaria. Madrid: CCS
Pérez, I. (2014). “Animación Sociocultural y desarrollo comunitario versus educación para el desarrollo”. En Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12 (4), 157-172. https://ries.universia.net/article/view/140/animacionsociocultural-desarrollo-comunitario-versus-educacion-desarrollo-experienciainnovadora-educacion-superior
"De la tierra a la mesa" 1a. Jornada Abierta del Centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición
Actividades por día mundial de la Actividad Física y de la Salud: Programa Unisa
El programa institucional Unisa, que en 2017 trabaja bajo el slogan "Universalizando la salud", ha coordinado con los diferentes servicios universitarios vinculados a la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte una serie de actividades para conmemorar: el Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) y el Día Mundial de la Salud (7 de abril).
**Jueves 6 de abril – Hora 10 y hora 15
1- “Manzana Saludable” convocatoria masiva a toda la comunidad universitaria, a hacer una caminata alrededor de la manzana (que sigue la propuesta realizada por la Dirección Departamental de Salud)
Actividad a cargo de estudiantes de ISEF.
**Jueves 6 de abril - Hora 17.30 horas
2- Se invita a la Caminata convocada por la Direccion Departamental de salud, que saldra de Plaza Constitucion hasta Plaza Artigas.
Acompañarán docentes y estudiantes de la Unidad Docente Asistencia (UDA) de Fisioterapia promoviendo la actividad física en general e informando sobre el programa de prevención de caídas para adultos mayores.
**Viernes 7 de abril - Hora 11
1- “Tomemos una pausa” (funcionarios docentes y no docentes)
Invitación a realizar una “pausa activa” en los lugares de trabajo, se convocará a los funcionarios docentes y no docentes que se encuentren en los diferentes edificios a tomar una pausa de 15 minutos.
** Viernes 7 de abril - Hora 10 y Hora 15
2- “Tomemos una pausa” (estudiantes)
Invitación a realizar una “pausa activa” en el patio de la Sede en dos turnos, 10 y 15 horas. (la duración de la actividad es de 15 minutos)
La actividad estará a cargo de estudiantes de ISEF.
Durante los dos días:
*Entrega de folletos alusivos a la relación entre Actividad Física y Estado de Ánimo
*Se invitará a la comunidad al consumo de frutas, atendiendo a la convocatoria “Manzana saludable”
*Se encuentran disponibles en la página www.cup.edu.uy, en el espacio del Programa UNISA, los folletos informativos de la OMS alusivos a la fecha.
Puede acceder directamente a los materiales haciendo click aquí
El programa Unisa, que en 2017 trabaja bajo el slogan "Universalizando la salud", es un marco a partir del cual se desarrollan diferentes proyectos y planes de investigación e intervención.
Bajo la coordinación responsable del profesor Franciso Morales Calatayud, el asesoramiento de la profesora Patricia de la Cuesta y la coordinación de la asistente Flavia Vique, del Polo de Salud Comunitaria, el programa tiene la finalidad de trabajar desde todos los servicios universitarios vinculados a la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte para contribuir al desarrollo en el espacio de la universidad, de un sistema de influencias dirigido a la promoción de estilos de vida saludables y prevención de riesgos de enfermar en la comunidad universitaria. El programa incluye una faceta de investigación que se permitirá la generación e introducción de nuevos conocimientos y procedimientos innovadores y también una línea de desarrollo para promover la coordinación de acciones extensionistas y de enseñanza, el desarrollo de actividades participativas, y la evaluación del impacto que ellas tengan en la comunidad universitaria.
Son población objetivo todos los estudiantes, funcionarios no docentes y docentes de la sede universitaria de Paysandú.
Conferencia: "Ante los límites del arte", Xabier Laka de la Universidad del País Vasco
Este jueves 6 de abril a las 18:30 horas, el profesor Prof. Xabier Laka, de la Universidad del País Vasco, brindará la conferencia: "Ante los límites del arte". La actividad en la que participarán estudiantes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica es, además, abierta a todo público interesado y se llevará a cabo en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. El experto visitante expondrá acerca de los alcances de la práctica artística en nuestros entornos y los mecanismo en que nos vinculamos con las diferentes producciones artísticas que circulan dentro y fuera del campo del arte.
Laka llega invitado por el proyecto “Ampliación y Diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional – Paysandú” del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes.
Créditos de la imagen: Gordon Matta Clark