betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis
El tercer encuentro de la red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza, realizado el 18 de noviembre en Montevideo, tuvo como objetivos debatir en torno a los enfoques teóricos y prácticos de la formación docente, desde los contenidos y modalidades; coordinar entre los distintos niveles en que está organizada la formación de los docentes universitarios (UAE, Áreas, Programas Centrales) e intercambiar acerca de las fortalezas y debilidades de las definiciones políticas y acciones implementadas hasta el momento.
Para cumplir con esta agenda, la jornada se organizó en dos momentos diferentes.
De 10 a 11 de la mañana, previa apertura a cargo del Pro Rector de Enseñanza y de la Unidad Académica de la UdelaR, se desarrolló la conferencia a cargo de la Dra. Carina Lion, titulada “Metodologías alternativas para la formación pedagógica de los docentes universitarios: pasado, presente y futuro”. La Dra. Lion es docente especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA. Ex directora de UBA XXI y del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA.
Una vez finalizada la conferencia, se presentó una Mesa de debate con expositores nacionales entre los que se encontraban el Prof. Gustavo Marisquirena que presentó sobre la Formación didáctica del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, la Prof. Fany Rocha que presentó el Proyecto Formación Didáctica de los docentes del Área de Salud, la Prof. Norma Quijano, presentando el Proyecto Formación Didáctica de los docentes del Área Social y Artística y por último, la Prof. Nancy Peré, presentando el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente, UA-CSE. La mesa fue moderada por el Prof. Fernando Peláez (Pro Rector de Enseñanza), con comentarios a cargo de la Dra. Carina Lion.
Esta primera parte del encuentro fue abierta a todos los docentes de los servicios de la Universidad.
Una vez finalizada esta primera parte de la Jornada, los integrantes de las diferentes Unidades de Apoyo a la Enseñanza se reunieron para analizar e intercambiar acerca de las propuestas formativas que se dan en el marco de las UAE, los Programas de área y el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
Se distribuyeron en grupos para realizar el trabajo de acuerdo a las áreas de pertenencia, participando la UAE de Paysandú, representada por Susana Kanovich y Sofía Rasnik, en el grupo del área Salud y en el de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, respectivamente.
Una vez finalizados los trabajos grupales, se compartieron las conclusiones en un plenario.
Tercer encuentro de la Red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza
PosterTercerEncuentroRedUAE.png
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/PosterTercerEncuentroRedUAE.png
TercerEncuentroRedUAE.png
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/TercerEncuentroRedUAE.png
TercerEncuentroRedUAE2.png
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/TercerEncuentroRedUAE2.png
TercerEncuentroRedUAE3.png
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/TercerEncuentroRedUAE3.png
mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot