betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis
Investigación
La propuesta del Polo de Ecología Fluvial surge de la necesidad de poner un énfasis académico en el estudio de los ecosistemas fluviales en el país y entender los efectos de los grandes cambios ambientales en la calidad de agua y la integridad ecológica de dichos ecosistemas, especialmente en la región Litoral.
El objetivo general de la investigación del Polo es comprender de manera integrada los ecosistemas fluviales, a fin de poder conservarlos y gestionarlos a partir del mejor conocimiento disponible. Para lograr este objetivo se propone tres líneas de investigación: 1) Ecología de ecosistemas fluviales de los afluentes del Río Uruguay; 2) Impactos antrópicos sobre la integridad ecológica del ecosistema fluvial y ecosistemas de bosques en cuencas hidrológicas; 3) Monitoreo de calidad de agua a través de bio-indicadores y el manejo de recursos acuáticos y terrestres que cumplen el servicio ecosistémico de proteger la calidad de agua.
Proyectos actuales de investigación:
Monte ribereño y el agua
- Estudios de la productividad de bosques en respuesta a la precipitación (Colaboración Mauricio Ceroni, UNAM, México)
- El bosque ribereño como zona de amortiguación en la Cuenca del Río Queguay
- Recuperación de bosque parque en las zonas de amortiguación del área protegida Montes de Queguay (Convenio UdelaR-DGF, Proyecto "Gestión Sostenible de Bosques", Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación, Facultad de Ciencas, UdelaR)
- Dendrocronología y su aplicación a reconstruir información sobre cantidad de agua en las cuencas del litoral (Colaboración Universidad Pontifica de Valparaíso, Chile)
La pesca y los pescadores del Litoral
- Un método para la evaluación de los conocimientos ecológico – pesquero de los pescadores artesanales y deportivos como herramienta para investigación y gestión eco-sistémica de la pesca (Colaboración: MSc. Marta Leites, University of Manitoba, Canada y Universidad de São Paulo,
- Dinámica poblacional del dorado en la Cuenca del Rio Queguay (Colaboración con SNAP central y local (Paysandú), DINARA, pescadores deportivos y una ONG de Guichón por el apoyo logístico), Fecha prevista: 21 de abril dentro del área protegida de Montes del Queguay.