• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis

Cursos

Aproximación a la Práctica en Terreno

La Unidad de Extensión tiene a su cargo el Curso Aproximación a la Práctica en Terreno en el marco del Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud. El curso forma parte del primer semestre, cuenta con una frecuencia semanal de 2 hs y la cantidad de 8 creditos.Los objetivos del curso plantean:

- Sensibilizar a los estudiantes en la concepción de extensión universitaria y prácticas integrales, sus aspectos téoricos y metodológicos.

- Promoveer la reflexión sobre temáticas consideradas base para el trabajo en extensión universitaria.

- Ofrecer el conocimiento de experiencias desde el hacer disciplinar y propiciar la formación integral de los estudiantes a través del trabajo grupal e individual, como forma de profundizar una actitud crítica y constructiva del mismo.

- Aportar herramientas téorico metodológicas propias de la extensión uniersitaria para el desarrollo de la práctica en terreno que los estudiantes llevarán adelante durante el segundo semestre.

Para esto, el curso se organiza a través de los siguientes módulos:

- Historia y conceptualización de la función de extensión en la UdelaR.

- Estructura académica y organización política de la extensión en la UdelaR y de la universidad en el interior.

- La Pedagogía de Paulo Freire en las experiencias de extensión.

- Experiencias de extensión desde disciplinas de área de la Salud.

- Taller Universidad y Sociedad.

- Herramientas para el trabajo en extensión. Herramientas de diagnóstico y de planificación. Herramientas de registro, análisis y comunicación de las experiencias.

El curso cuenta con la participación de docentes invitados de la Sede.

 

Experiencia Práctica

La Unidad de Extensión tiene a su cargo el curso  Experiencia Práctica en el marco del Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud, durante el segundo semestre, otorgando 7 créditos.

Sus objetivos:

- Iniciar un proceso de familiarización en los escenarios sociales de  nuestras localidades y sus comunidadesdesde una perspectiva integral de la enseñanza.

- Promoveer en los estudiantes el análisis crítico de la práctica considerando los aspectos críticos y de compromiso en la formación 

- Promover el trabajo grupal y en equipo.

El curso propone espacios plenarios de planificación, discución y evaluación e instancias de trabajo grupal a campo.

Participan del curso: docentes tutores de la Experiencia Práctica, docentes de Psicología, Medicina (UDA en Medicina Familiar y Comunitaria), Nutrición y Unidad de Extensión.

 

Seminario de Formación en Extensión 

El Seminario de Formación en Extensión es coordinado y dictado por las Unidades de Extensión de las Sedes Salto y Paysandú. El Seminario de Formación en Extensión se  enmarco en el Programa Integral Temático "Educación y Comunidad" implementado en el CENUR LN, el cual fue coordinado duarante el período 2013 - 2015 por las unidades de extensión de las Sedes de Salto y Paysandú. Actualmente las unidades continuan coordinando y dictando está propuesta de seminario para los estudiantes de todas las carreras de ambas sedes que participan de actividades de extensión.

El seminario se dicta en modalidad de talleres de una duración de 3 horas, en un total de 4 instancias.

Sus objetivos son:

- Sensibilizar a los/as estudiantes en la concepción de extensión universitaria y prácticas integrales.

- Compartir herramientas de extensión que aporten a las prácticas realizadas por los/as estudiantes en el medio.

- Generar un espacio de intercambio entre estudiantes y docentes en el cual se problematice la intervención de la Universidad en el medio.

El curso se organiza a través de los siguientes módulos: 

- La Universidad en el Medio

- Herramientas de diagnóstico participativo

- Herramientas de planificación participativa

- Reflexionar sobre nuestras prácticas

 

 

 

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot