• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis

En este espacio se encuentra el registro histórico de las actividades de Eduación Permante realizadas por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza hasta diciembre de 2013, fecha en la que fue creada la Unidad de Educación Permanente del Centro Universitario de Paysandú.

Desarrollo Local, descentralización, participación y reforma del Estado: una vinculación para la gestión.

4El curso de Educación Permanente Desarrollo Local, descentralización, participación y reforma del Estado: una vinculación para la gestión, dictado por la docente Dra. Alicia Veneziano Esperón, el Lic. Iván Sánchez (IDP) y la Lic. María T. Álvarez (ONG Avira - España), tuvo lugar todos los miércoles desde el 17 de agosto al 28 de septiembre en el aulario del Centro Universitario de Paysandú. También participó como invitado especial el Dr. Roque Jesús (Dirección de Descentralización- IDP).

Organizado en conjunto por la Facultad de Ciencias Sociales (UR) y la Intendencia de Paysandú, el curso tuvo como principal objetivo aportar al proceso de capacitación y formación permanente de profesionales, cientistas sociales y urbanos, técnicos, gestores, decisores y ciudadanos vinculados directamente a la reflexión o a las prácticas sobre el diseño e implementación de políticas públicas departamentales, municipales, y locales, desde ámbitos estatales y/o sociales, generando un espacio de análisis sobre su gestión y estimulando el intercambio con los académicos especializados en las mismas temáticas.

De este modo, estaba dirigido a un público amplio: profesionales, técnicos, estudiantes avanzados en diversas disciplinas vinculadas al territorio y a la gestión departamental, municipal y local, referentes ministeriales en el departamento, funcionarios y técnicos departamentales y municipales, ediles departamentales, alcaldes, concejales referentes vecinales, actores sociales y políticos. En cuanto a los contenidos, los docentes entienden que detrás de las políticas territoriales existen distintos paradigmas y proyectos políticos y es fundamental que el público destinatario tenga conciencia de en cuál de ellos se inscriben estas distintas políticas. Por tal motivo el curso recorre sintéticamente la evolución de las ciencias sociales aplicadas a lo urbano, para llegar a los más recientes planteos teóricos ligados a la gestión de políticas públicas para el desarrollo local, descentralización y la participación ciudadana, ubicadas en un marco general de globalización económico cultural y de Reforma del Estado, por lo que se hará énfasis en los enfoques actuales sobre estos temas.


En la 1ª sesión, el 17 de agosto,se comenzó el curso tratando los temas relacionados con los Paradigmas sobre el desarrollo, las políticas urbanas, la planificación y la participación, como por ejemplo el de “Desarrollo, políticas territoriales, planificación y participación” y los “Enfoques en la intervención y gestión territorial”; luego, en las sucesivas sesiones se expusieron temas como “El regreso a la globalidad: enfoques actuales” y los “Enfoques de la participación y la representación (político-partidaria y de intereses o valores)”. Ya en la 4ª sesión se comenzó el tema Abordaje metodológico para la gestión e investigación, que incluía temas como “Propuesta de abordaje de la Descentralización Política” y la presentación de experiencias concretas. El curso culminó en la 6ª sesión, cuyo tema general era El caso concreto, y donde el Lic. Andrés Scagliola, Director de Políticas Sociales del MIDES, explicó el tema “La Descentralización y las Políticas Sociales territorializadas”. Por último se realizó un Taller de Reflexión, donde los participantes en el curso expusieron en conjunto las reflexiones sobre los casos concretos y el caso de Paysandú.

Participaron alrededor de treinta personas pertenecientes a diversas instituciones públicas (MEC, CUP, IDP, MIDES, UTE) así como también profesores de varias disciplinas, y empleados, diversos profesionales, ediles departamentales, productores, comerciantes, asistentes sociales, alcaldes, etc.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot