• header2
  • header3

Participación en Eventos

¿Dónde estamos? Inclusión y Discapacidad

20181204 085143En el marco de la conmemoración del día internacional de los derechos de las personas con discapacidad, la Comisión Cogobernada de Inclusión Educativa de la Facultad de Psicología y la Red Temática de Discapacidad de la UDELAR, invitaron a la UAE a participar en la actividad “¿Dónde estamos? Inclusión y Discapacidad en la Facultad de Psicología”, llevada a cabo el 3 de diciembre de 2018.

 

En la jornada se dio a conocer la apuesta que realiza la Facultad de Psicología como institución inclusiva, a través de la promoción del acceso democrático a la formación de todas las personas en el respeto de sus características. Los objetivos planteados sintonizan con los propuestos por Sandra Lea Katz, coordinadora de la Red Interuniversitaria latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos; a saber:

 

  • Afirmar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo conciencia en los ámbitos académicos y de diseño y gestión de políticas de educación superior, de la necesidad de erradicar definitivamente  de la vida universitaria, el prejuicio y la discriminación.

  • Hacer de todo espacio educativo un entorno no excluyente a través de acciones que permitan la accesibilidad física, comunicacional, académico y cultural de todas las personas.

  • Incorporar a la currícula de disciplinas universitarias y asignaturas, contenidos formativos referidos a la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos.

  • Crear las condiciones para la producción académica en la temática de la discapacidad en docencia, investigación y extensión a fin de propiciar conocimientos y prácticas respetuosas de los derechos humanos y de condiciones de vida dignas, dando cumplimiento a lo estipulado por la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas.

  • Propiciar el intercambio de experiencias y recursos que pudiesen fortalecer las políticas vinculadas a la docencia.

 

Se presentaron algunas acciones y proyectos que vienen realizando los diferentes servicios de la Facultad:

 

  • Consolidación del Programa de Renovación de la Enseñanza (ProRen) como ámbito de asesoría para estudiantes en situación de discapacidad.

  • Proyecto “Una biblioteca digital y accesible. Digitalización de la Biblioteca en el marco del cumplimiento del tratado de Marrakech”.

  • Lanzamiento de un nuevo sitio web de la Facultad que contempla aspectos de accesibilidad.

  • Realización de talleres, campañas y audiovisuales de sensibilización sobre la temática discapacidad.

 

Entre los desafíos planteados se encuentra el diseño e implementación de adaptaciones curriculares, guías y protocolos de actuación docente diferenciados por tipo de discapacidad, tales como:

 

  • Protocolo general para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad

  • Protocolo de actuación docente hacia estudiantes con discapacidad auditiva

  • Protocolo de actuación docente para ser aplicado a estudiantes con discapacidad visual

  • Protocolo de actuación docente para el abordaje de estudiantes con dislexia

  • Protocolo de actuación docente para el abordaje de estudiantes con discapacidad física

  • Guía para la digitalización accesible de materiales bibliográficos.

 

El evento culminó con la participación de los asistentes a una marcha sobre el día internacional de los derechos de las personas con discapacidad, organizada por diferentes instituciones y actores sociales.

20181203 15162220181203 155844

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay