• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso: ¿Cómo nos miramos entre animales? con Pau Delgado

 

cómo nos miramos entre animales

¿Cómo nos miramos entre animales? es una propuesta de enseñanza que nos acerca la artista visual, docente e investigadora Pau Delgado. Organizado por la Unidad Académica de Estudios y Prácticas de Cultura Visual de la Facultad de Artes en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la invitación es a estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica y a personas en general interesadas en la fotografía que tengan interés en explorar sobre cómo nos relacionamos con otros animales, y, en particular, reflexionar sobre la mirada interespecie. La participación es gratuita previa inscripción y los encuentros presenciales se realizarán en la sede universitaria de Paysandú (Florida 1065); se realizará una salida a Montes del Queguay.

Docente: Pau Delgado Iglesias

Duración: 12 hs

Fechas y horario: jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de noviembre

jueves de 15 a 18 horas, viernes 10 salida a Montes del Queguay de 7.30 regreso al mediodía y sábado 10 horario a convenir entre participantes.

Modalidad: presencial en la sede Paysandú, Centro Universitario Regional Litoral Norte (Florida 1065)

 

Desde hace dos o tres décadas, se viene desarrollando a escala global un área de conocimiento que se conoce como “estudios animales”: un campo relativamente nuevo en el que los animales no humanos son pensados de forma interdisciplinaria (desde la antropología, la biología, las artes, la filosofía, el cine, etc.). Este campo estudia las relaciones interespecie mediante el empleo de diversas perspectivas teóricas, así como también otras formas de conocimiento no académico.

Inscripción: Gratuita previa inscripción completando el siguiente formulario. https://forms.gle/pDkURjLovr8iQeXv8 

Objetivos: Al finalizar los tres encuentros, quienes participen habrán desarrollado una mirada crítica ante las concepciones hegemónicas sobre animales no humanos, que se podrá reflejar en las representaciones visuales que desarrollen.

Metodología: El curso combina la presentación de algunas conceptualizaciones teóricas por parte de la docente, con la presentación de ejemplos de representación de animales no humanos en el cine y las artes visuales. Incluye también una salida de campo para poner en práctica algunas ideas conversadas, y presentaciones finales por parte de lxs estudiantes.

Contenidos:

día 1- La mirada. Introducción conceptual y su importancia en la reflexión interespecie / Representaciones visuales de animales no humanos

día 2- Salida de campo (Montes del Queguay)

día 3- Puesta en común de las imágenes realizadas y cierre del encuentro

Evaluación: Para la aprobación es necesario asistir a las tres sesiones y compartir en la última una serie de 3 a 5 fotos tomadas durante las salida de campo, acompañada de una breve presentación oral que reflexione sobre el trabajo presentado, en base a los contenidos comentados durante el encuentro.

Artista visual, docente e investigadora

Pau Delgado Iglesias es artista visual, docente e investigadora. Obtuvo una Maestría en Industria Cultural en Goldsmiths, University of London, donde cursó con una beca Chevening otorgada por el British Council. Es diplomada en Género y Políticas Públicas por la Universidad de la República (Uruguay) y Licenciada en Economía también por la Universidad de la República. Es profesora adjunta en la Facultad de Artes de la UdelaR y docente en la Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH. Escribe quincenalmente una columna de opinión en el Semanario Búsqueda.

En su práctica artística, sus investigaciones se han centrado en la construcción de identidades, en particular en torno a temas de género, cuerpo y sexualidad. Ha dirigido numerosos talleres y seminarios relacionados con estos temas, tanto en Uruguay como en el exterior. Actualmente se interesa por los Estudios Animales y desde 2021 lleva adelante una investigación artística sobre la relación con animales no humanos. Ha participado en numerosas residencias artísticas y ha expuesto en galerías y museos de Uruguay y del exterior entre los cuales: Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay); Momenta Art, Slought Foundation, The Armory Show (EEUU); Centro Cultural Kirchner (Argentina); MuseumsQuartier (Austria); Kunstraum Kreuzberg (Alemania); The Bag Factory Studios (Sudáfrica).

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay