• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Vanessa Yelós defendió tesis de grado de Licenciatura en Ingeniería Biológica

Vanessa Yelós TesisCon participación de estudiantes y egresados del área de Ingeniería Biológica y Biomecánica se concretó en la jornada de ayer viernes en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”, de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la defensa de Vanessa Yelós de la tesis de grado de la Licenciatura en Ingeniería Biológica. El trabajo de egreso titulado: “Estimación de error en sistema de captura de movimiento utilizando unidades de medición inercial” se llevó adelante bajo la orientación de los doctores Germán Pequera del Departamento de Ingeniería Biológica y Carlo Biancardi del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento. “El interés en el estudio de la locomoción, tanto en humanos como animales, tiene implicancias relevantes en diferentes disciplinas, y a lo largo de los años se van desarrollando y aplicando diversidad de estrategias para el estudio del movimiento. En la actualidad la principal metodología utilizada son los sistemas ópticos dado que arrojan resultados con gran robustez y precisión; sin embargo, presenta como desventaja el alto costo del equipamiento necesario, además de que limita la cantidad de estudios posibles debido a que son realizados en un espacio fijo”, explicó en la presentación de su trabajo Vanessa Yelós.

La ahora egresada con calificación excelente contextualizó que durante las últimas décadas se han buscado alternativas de menor costo que permitan realizar colectas de datos en variedad de espacios, como es la utilización de Unidades de Medición Inercial (IMU). “Estas posibilitan la obtención de datos de aceleración lineal, velocidad angular y campo magnético local”, manifestó.

El objetivo del proyecto desarrollado, fue “desarrollar un flujo de trabajo para calcular los parámetros asociados a la cinemática angular a través de IMU durante la marcha, evaluando el error que presentan los resultados en comparación con un sistema de cámaras ópticas Vicon. Para ello se calcularon los ángulos de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo utilizando ambas metodologías. A partir de dichos datos se computó la correlación y el error medio. A los efectos de evaluar la aplicabilidad de ese flujo de trabajo se estimó un parámetro de interés clínico como el índice de simetría con ambas metodologías”, detalló.

En la presentación del trabajo surge que “los resultados sugieren correlaciones en el rango de moderadas a fuertes y bajos errores entre los ángulos calculados para ambas metodologías con resultados similares a la reseñada en la bibliografía existente”. El proyecto permitió identificar además que “la comparación del índice de simetría normalizado refleja valores de alta similitud cuando se compara el cálculo utilizando IMU y la tecnología mayoritaria, reflejando la capacidad de reproducir este flujo de trabajo con el objetivo de detectar asimetrías durante la marcha”, planteó.

El tribunal integrado por el ingeniero magister Juan Cardelino, del Departamento de Ingeniería Biológica, Mariana Gómez del Instituto Superior de Educación Física y Gustavo Grinspan de la Sección Biofísica y Biología de Sistemas de Facultad de Ciencias aprobaran el trabajo y destacaran varias características del proyecto y su presentación.

Ingeniería Biológica

La Licenciatura en Ingeniería Biológica, es una carrera del Cenur Litoral Norte, orientada a la formación de especialistas con un amplio campo de acción ya que aborda y combina prácticamente todas las ramas de la ciencia y sus aplicaciones. La Ingeniería Biológica trabaja en el gran mundo de las ciencias de la vida, utilizando las herramientas analíticas de la ingeniería, la ciencia y la tecnología para el entendimiento y la resolución de problemas de biología y medicina.

Es una carrera de 9 semestres (4 años y medio) de la que se puede cursar el primer año en Paysandú, Salto y Montevideo y a partir del cuarto semestre se cursa exclusivamente en Paysandú.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay