• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente: "Riesgos ambientales derivados del uso de fitosanitarios"

Curso EP Riesgos ambientales derivados del uso de fitosanitariosDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: "Riesgos ambientales derivados del uso de fitosanitarios". El mismo estará a carogo de las docentes  Verónica Cesio y Silvina Niell y se desarrollará de forma mixta (tres encuentros virtuales y uno presencial) los sábados del 29/07 al 18/08.

clases virtuales días sábados 29/07 - 5 /08 - 12 /08 de 8:30 a 12:30 horas

clase presencial día sábado19/08 de 8:30 a 16:30 horas.

Plazo de inscripción hasta el día jueves 27/07

Atención: Las clases se dictarán en forma virtual a través de la plataforma Zoom . El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se

cierre la inscripción.Clase presencial enaulario de lasede Paysandú .

Docente a cargo:Verónica Cesio y Silvina Niell

Público destinatario:Docentes de primaria y secundaria, Técnicos y Profesionales afines a la temática

Matrícula:$ 1000 (mil pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de laCuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uyy aueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO : “Riesgos ambientales derivados del uso de fitosanitarios".

Becas:se otorgarán5becas totales a estudiantes avanzados y docentes universitarios de áreas relacionadas con la temática. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad aueppaysandu@gmail.comcon el asunto: Solicitud beca curso "Riesgos ambientales derivados del uso de fitosanitarios".

Cupo:80 personas

Inscripciones:https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Objetivos

Profundizar los vínculos entre los investigadores y la sociedad, y construir en conjunto un lenguaje común sobre la problemática relacionada al uso de pesticidas en Uruguay.

Los pesticidas son compuestos químicos ampliamente utilizados para la producción de materia prima y alimentos. Sin embargo, existe evidencia creciente que cuando se realizan usos excesivos y/o indiscriminados pueden darse impactos negativos a nivel del ambiente y salud humana.

Este curso será dirigido fundamentalmente a educadores de primaria y secundaria, en el cual se pretende brindar información básica sobre el uso de los pesticidas en nuestro país, abordar conceptos de impactos y riesgo en el ambiente y la salud así como discurrir sobre cómo deben ser estimados.

Programa

DÍA 1 (29 de julio) INTRODUCCIÓN  

*Introducción al curso. Usos de pesticidas en el país. Docente: Cintia Palladino, Grisel Fernández.

*Propiedades físico- químicas. Destino ambiental. Docente: Silvina Niell.

*Conceptos generales de riesgo e impacto. Docente: Silvina Niell.

DÍA 2 (5 de agosto) EFECTOS Y EXPOSICIÓN

*Caracterización de efectos. Docentes: Ricardo Hladki e Isabel García.

*Caracterización de exposición y biomonitoreo. Docente: Silvina Niell.

DÍA 3 (12 de agosto) EVALUACIÓN DE RIESGO Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

*Evaluación de riesgo ambiental. Docente: Silvina Niell.

*Evaluación de riesgo alimentario y Límites Máximos de Residuos. Docente: Verónica Cesio.

DÍA 4 (19 de agosto) ENFOQUE DESDE EL PUNTOS DE VISTA SOCIAL, SALUD Y COMUNICACIÓN

*Dimensiones sociales de los riesgos ambientales. Monitoreo y comunicación participativa  Docente: Nicolás Rodríguez

*Aspectos toxicológicos relacionados con el uso de fitosanitarios. Docente: Dr. Darío Pose

Cierre del curso. Docentes: Grisel Fernández, Cintia Palladino, Isabel García, Verónica Cesio, Silvina Niell.

Bibliografía

Stephenson, G. y Solomon, K. (2013). Plaguicidas y ambiente. MONTES DE OCA, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica

https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-pesticidashttps://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/pesticideshttps://www.efsa.europa.eu/es/publicationshttp://sitem.herts.ac.uk/aeru/ppdb/

Carriquiriborde, P. (2021). Principios de Ecotoxicología. Libros de Cátedra. Guerra JU, Fazolli SA. 2017. Agrotóxicos Um enfoque multidisciplinar. Eduem Maringáhttps://www.fao.org/3/w1604s/w1604s04.htmhttps://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/maximum-residue-limit

SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay