¡Están abiertas las inscripciones a las Tutorías Entre Pares 2023 de la Universidad de la República!
Tutorías Entre Pares, un curso sobre el derecho a la educación
Tutorías Entre Pares, colabora con los estudiantes para que cuenten con respaldo para hacer de la educación un derecho democrático para todos y todas durante toda la vida.
Entre sus objetivos está fortalecer la solidaridad entre pares, facilitar la construcción de herramientas que promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar habilidades para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
Destinatarios/as: La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Es una Unidad Curricular que se organiza en dos partes dentro del mismo semestre
Primera parte: centrado en la formación teórica
Segunda parte: referido al inicio de las actividades prácticas.
Carga horaria presencial: 60 horas
Carga horaria total: 120 horas. La carga horaria semanal comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).
Créditos sugeridos: 8 créditos.
Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.
Semestre en que se dicta: todos.
TEMÁTICAS:
TEP Interculturalidad | Jueves de 17 a 20 horas | Presencial | Docente: Alejandro Bouzó.
El acceso a la educación Superior de la población afrodescendiente se ve limitado por la persistencia del racismo y sus tecnologías que nos afectan desde el colonialismo hasta la actualidad. Los esfuerzos en la lucha contra esta situación requieren de diferentes acciones en diferentes ámbitos, siendo el mismo campo de la educación uno de los principales. Formar, informar y reflexionar sobre esta situación y sus efectos se hace imprescindible. El acuerdo generado por el Progresa y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos es ideal en tanto sus alcances se ven multiplicados por la acción de las tutorías. En una muy clara aplicación de la noción de habilitar la palabra y la escucha, esta práctica brinda su espacio para el conocimiento y acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes afrodescendiente.
TEP CENURES | Lunes y jueves de 14 a 16 horas | Virtual |Docente: Eugenia Bove.
Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y preuniversitarios. El curso está dirigido a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales de todo el país, y propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar, para promover la continuidad educativa,a la vez que acompañar la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.
TEP Migrantes | Martes y jueves de 14 a 16 horas | Presencial | Docente: Luis Pereyra.
Tutorías para estudiantes interesados en acompañar a universitarios migrantes del interior del país. La TEP Migrantes constituye una propuesta innovadora para estudiantes universitarios que además de trabajar los componentes básicos de formación en tutorías, involucra un proceso de sensibilización respecto al fenómeno migratorio histórico y reciente de Uruguay. En el contexto actual, multiplicidad de factores han ocasionado que contingentes importantes de personas migren y se radiquen en la capital del país, como alternativa de proyecto de vida. Esta TEP aborda la migración estudiantil desde el interior del país para concretar sus estudios terciarios en Montevideo, proceso que debe ser acompañado en pos de la apropiación y adaptación a un nuevo espacio de radicación y convivencia. Propone problematizar e incorporar una mirada intercultural de estos procesos, formando tutores sensibilizados con la temática, brindando herramientas que permitan promover y acompañar procesos de integración efectivos a nivel social y académico, de migrantes que ingresan a la órbita de la Educación Superior pública.
TEP Juventudes e Interseccionalidad | Miércoles de 17 a 20 horas | Presencial | Docentes: Bove, Duffour y Pérez.
La propuesta de formación se focaliza en el trabajo con métodos de aprendizaje cooperativo y pretende aportar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutorías entre pares en el marco de instituciones educativas o en territorio. Consiste en una propuesta de formación para tutores y tutoras, que quieran realizar su práctica, acompañando las trayectorias de jóvenes que se encuentran en proceso de revinculación al sistema de educación formal en el marco del Programa INJU AVANZA. La formación aportará elementos para desarrollar la práctica tutorial, así como para comprender la situación de las juventudes en Uruguay, desde una perspectiva interseccional, así como también profundizará en el conocimiento de las herramientas y dispositivos desplegados en el territorio en acuerdo con el INJU.
Más información en https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/inscripciones/
#OrgullosxsDeVos
#OrgulloUdelar