• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Muestra y taller: Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)

Llega al Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte la muestra “Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)”, una exposición que tiene el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales. La muestra estará habilitada en el hall de la sede Paysandú (Florida 1065) desde este viernes 11 hasta el 28 de noviembre.

Complementariamente con la disposición de la muestra en los espacios de acceso a las sedes se realizarán talleres de sensibilización e intercambio sobre la temática abiertos a funcionarios, estudiantes, docentes y público en general interesado. En Paysandú el taller, que llevarán adelante los docentes María Eugenia Ferreiro y Edgardo Saracho de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se realizará el lunes 14 de noviembre a las 19.30 horas en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari. La participación es gratuita. La actividad es organizada por la Comisión de Prevención de Violencia, Acoso y Discriminación del Cenur Litoral Norte, comisión co gobernada creada a partir de la Ordenanza aprobada por la Universidad de la República. La actividad se enmarca en el mes de lucha contra la violencia hacia las mujeres. 

INSCRIBIRSE AL TALLER

Sobre la muestra
La muestra recoge trabajos producidos en el marco del curso “Género y Comunicación Visual” en la Ciudad, de la Licenciatura en Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu). Dicho curso inició sus actividades en 2018 a cargo de un equipo interdisciplinario y estudiantes de tres carreras de la FADU, y tiene como objetivo fundamental la integración de la perspectiva de género a la formación proyectual. A la introducción de definiciones y conceptos en forma de presentaciones teóricas y consignas puntuales, se incorporan instancias abiertas a cargo de especialistas de diversos ámbitos, para reflexionar en forma crítica y desde una perspectiva interseccional sobre los discursos hegemónicos y sus modos de operar en la comunicación visual, abordando temas como los estereotipos, las masculinidades, la diversidad sexual, la violencia y el acoso sexual. En cada etapa el grupo desarrolló piezas visuales en distintas tipologías y formatos, eligiendo como tema de cierre el diseño de una campaña de afiches que intenta visibilizar desde los muros de la vía pública las sutiles manifestaciones de control social conocidas como "micromachismos" (Bonino, 2004).

Equipo: Prof. Adj. María Eugenia Ferreiro, As. Marisa Ortega, Ay. Elina Zurdo. Estudiantes: Daniel Anichini, María Inés Barral, Matías Domínguez, Florencia Estévez, Sabrina González, Carolina Ibarzábal, Micaela López Rial, Hernán Mengod, Florencia Petrone, Belén Valverde.

micromachismos muestra y taller

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay