Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Desde la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte les propusimos a algunas de nuestras científicas compartir un mensaje pensando la niña que fueron y en todas las niñas.
Nos importa y nos motiva aportar al fortalecimiento del rol de las mujeres y las niñas como agentes esenciales de cambio en las diferentes áreas de la ciencia para el desarrollo de las sociedades.
En Uruguay, más de la mitad de quienes se dedican a la ciencia son mujeres, pero el porcentaje a poco más del 10% cuando se pone el foco en los niveles más avanzados de la carrera científica. Si miramos el mundo, menos del 30% de las investigadoras son mujeres, y --según datos de Unesco-- el mismo porcentaje de estudiantes de educación terciaria eligen carreras en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Para impulsar el acceso y participación equitativa de las mujeres en las disciplinas científicas, en 2015 la ONU declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para las Naciones Unidas la ciencia y la igualdad de género son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de ahí que sea tan relevante incrementar la participación de las mujeres en la ciencia.
Compartimos el sentir de cuatro mujeres que nos inspiran con su ejemplo:
Florencia Parpal Miller - Doctora en Química
Lía Randall Calevaro - Doctora en Ciencias Biológicas
Ileana Corvo Mautone - Doctora en Ciencias Biológicas
Lucía Pareja Pereira - Doctora en Química