Actividades culturales: espacios de encuentro para aportar al desarrollo de Paysandú Universitario
La participación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la conformación de una agenda cultural local es un proceso que forma parte de las consecuencias esperables de la presencia de la Universidad de la República en el territorio. En el ciclo 2021, a través de la coordinación de la Comisión de Cultura y la Unidad de Comunicación, la sede de la UdelaR en Paysandú concretó un exitoso ciclo de actividades, luego de un 2020 en pausa a causa de la situación sanitaria.
“Desde su conformación, la Comisión ha bregado por ‘acrecentar, difundir y defender la cultura’, conforme a lo declarado en el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República, impulsando acciones tendientes a forjar la construcción de un Paysandú Universitario, en colaboración y diálogo permanente con diferentes instituciones, emprendimientos y actores locales”, expresó Rodrigo Eugui, presidente de la Comisión de Cultura de la sede universitaria, en ocasión de culminar el ciclo de Jam Universitaria 2021.
En 2021 se retomó el ciclo de “Jam Universitaria” –luego de la buena receptividad de la iniciativa en 2019– con la realización de cinco encuentros de música en vivo, donde a través del intercambio, distintos músicos rotan la interpretación de los instrumentos y generan un repertorio musical improvisado.
El programa 2021 dio comienzo el 23 de setiembre, con el lema “Vuelve la Jam Universitaria”, en Bimba Brüder; el 21 de octubre, la jam se denominó “Una pinta por la Universidad”, acompañando la inauguración del aula gimnasio y en coordinación con actividades institucionales del Instituto Superior de Educación Física en Paysandú.
La tercera actividad fue Café Posgraduandos + Jam Universitaria en la cervecería París Londres, acompañando el primer encuentro de la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos en el interior del país que se realizó en Paysandú. Luego, el 2 de diciembre, la cuarta jam universitaria, tuvo como motivo del “Primer curso de posgrado en descubrimiento y desarrollo de medicamentos desde la academia”, que organizó el Laboratorio de Moléculas Bioactivas y convocó a investigadores de diferentes puntos del país.
Para el cierre del ciclo, se organizó la Primera Edición de la Noche Universitaria, en las instalaciones de la Bimba Brüder en avenida Salto. Además de la importante afluencia de público que acompañó la convocatoria, se tuvo la participación del artista Christian Goñi (Pixelart) que con más de mil cubos rubik realizó un mural con el logo del Cenur Litoral Norte y la actuación de la banda funk Groove Machine, además de la presentación del cierre del ciclo Jam Universitaria que abrió la noche de celebración.
En la última actividad del año se realizó un reconocimiento a los servicios universitarios que apoyaron la realización de la agenda anual, a través de la entrega de afiches enmarcados de las cinco jams que constituyeron el ciclo 2021. Los afiches de difusión de las actividades fueron desarrollados por Natalie Dantaz, con ilustraciones de su autoría.
Las actividades fueron posibles con apoyo de artistas locales y nacionales, empresas locales, autoridades y funcionarios de las diferentes secciones de la sede universitaria, las Asociaciones de Docentes y Funcionarios de la UdelaR, el Centro Estudiantil Intergremial y Centro de Estudiantes del CUP, Centro de Estudios Universitarios Permanentes y Abiertos (Ceupa), servicios universitarios del Cenur Litoral Norte.
“A través de las actividades culturales tenemos el desafío de seguir fortaleciendo los espacios que habitamos en nuestro Paysandú Universitario desde una construcción de acercamiento y vínculos entre los actores locales mediante las actividades culturales que se proponen”, explicó Victoria Lagaxio, integrante de la Comisión de Cultura responsable de la organización. Asimismo anunció que próximamente se conocerá la planificación para el presente año, en el que se espera dar continuidad al trabajo.
Programa activo desde 2009
El programa de actividades culturales se implementó en año 2009 –desde la Comisión Coordinadora del Interior– y tiene como finalidad fomentar actividades culturales en las distintas sedes y casas de la Universidad de la República en el Interior, “a modo de crear, impulsar y difundir espacios públicos de promoción de la cultura, la investigación científica, el arte y el pensamiento crítico en un amplio rango de temáticas, al tiempo que se crean oportunidades de formación no formal y de participación social”, de acuerdo a lo expresado en la resolución inicial. Las actividades, se encuentran dentro de los cometidos de la Universidad de la República según el artículo Nº 2 de su Ley Orgánica de 1958.
En este marco, las distintas sedes y casas universitarias llevan adelante diferentes planes de actividades culturales en coordinación con otras instituciones públicas y colectivos culturales promoviendo actividades que incluyen manifestaciones en todos los campos del arte y la cultura.