Taller virtual sobre lechos biológicos para la degradación de residuos de agrotóxicos
El Grupo de Análisis de Compuestos Traza (GACT) del Departamento de Química Orgánica de Facultad de Química y del Departamento de Química del Litoral del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, en conjunto con el “Proyecto Plaguicidas” – que integran los ministerios de Salud Pública, Ganadería Agricultura y Pesca y de Ambiente junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) realizarán un taller virtual denominado: “Lechos biológicos en tiempos de Covid 19”. El evento que también cuenta con el apoyo de la Red Latinoamericana de Lechos Biológicos y la Red Analítica de Latino América y el Caribe (Ralaca) realiza dicho taller en reemplazo del previsto IV Workshop Latinoamericano sobre Lechos Biológicos 2020 que planificaba llevar adelante de forma presencial en Montevideo.
En su lugar, se está organizando el taller “Lechos Biológicos en tiempos de COVID-19” que se realizará a través de un ciclo de dos encuentros virtuales que tendrán lugar los días jueves 3 y viernes 4 de diciembre de 2020 a la hora 10:00 a.m. (GMT-3) a través de la plataforma ZOOM y que será sin costo.
Los lechos biológicos son un sistema de bajo costo y eficáz para la degradación de residuos de agrotóxicos de la industria agropecuaria. A través de una biomezcla los lechos biológicos atrapan y degradan los agrotóxicos hasta llevarlos a niveles de inocuidad para el suelo y el agua.
El taller contará con la participación de referentes mundiales del tema con panelistas confirmados de Grecia, Chile, Argentina y varias regiones de Brasil. Por Uruguay será expositora la doctora Natalia Besil, investigadora del Cenur Litoral Norte en el tema “Tratamiento de vertidos citrícolas utilizando lechos biológicos” y en el cierre la doctor Verónica Cesio del Polo Abordaje Holístico de Paysandú realizará una discusión de resultados y síntesis de las presentaciones.
Las inscripciones como participante y el acceso a la programación completa está disponible en los sitios web institucionales y en el minisitio www.lechosbiologicos2020.com.