• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Publicación: Universidad y TIC. Análisis de buenas prácticas de producción y circulación de la información del Cenur Litoral Norte

libro i mas d paysandúSe encuentra disponible el libro «Universidad y TIC. Análisis de buenas prácticas de producción y circulación de la información del Cenur Litoral Norte». La publicación es el resultado del trabajo de investigación coordinado por Mauricio Nihil Olivera y José Luis Borrelli, con participación de Marilina Alves, Mariana Borges, Mónica Cabrera, Adriana Casamayou, Victoria Lagaxio, Cecilia López, María Morelle, Martín Motta y Cristina Rundie. 

La publicación está disponible para su descarga en las librerías del Observatic y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

RESUMEN

El presente estudio muestra que los flujos tecno–informacionales entre el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte (en adelante Cenur LN) y los estudiantes es afectado por la intervención del uso y las prácticas que habilitan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La intervención de nuevas formas de comunicación, sobre todo a través de WhatsApp, ha producido cambios que alteran y tensionan las formas tradicionales de relacionamiento de los estudiantes, generando necesidades tecnosociales entre los jóvenes.El presente estudio muestra que los flujos tecno–informacionales entre el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte (en adelante Cenur LN) y los estudiantes es afectado por la intervención del uso y las prácticas que habilitan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La intervención de nuevas formas de comunicación, sobre todo a través de WhatsApp, ha producido cambios que alteran y tensionan las formas tradicionales de relacionamiento de los estudiantes, generando necesidades tecnosociales entre los jóvenes.Las técnicas cuantitativas (encuestas y análisis de datos secundarios de las plataformas 2.0) y cualitativas (grupos de discusión y entrevistas) señalan que la gestión de la información 2.0 del Cenur LN disminuyó su impacto ante las prácticas tecnosociales participativas que constituyen e instituyen los estudiantes, gestionadas a partir de sistemas propios de gobernanza dentro de un espacio tecnológico, geográfico y social que condensa y establece lógicas y temporalidades diversas, concibiendo a la vez fenómenos de integración y de exclusión informacional y comunicacional. En ese escenario, se detecta un actor clave: el delegado/referente estudiantil, quien se establece como un nodo en la red comunicacional universitaria por el que circula un flujo tecno–informacional que abarca a los estudiantes, pero también a los docentes y a la institución.Tal como se desprende del estudio, las nuevas prácticas resignifican los espacios tradicionales y digitales de producción y circulación de la información del Cenur LN que, además, están atravesados por los intereses (no siempre convergentes) de ambas sedes.

DESCARGAR E-BOOK

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay