• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Procedimientos evaluatorios y razonamiento clínico fisioterapéutico en regiones particulares: ATM

Procedimientos evaluatorios y razonamiento clínico fisioterapéutico en regiones particulares: ATMDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar del curso “PROCEDIMIENTOS EVALUATORIOS Y RAZONAMIENTO CLÍNICO FISIOTERAPÉUTICO EN REGIONES PARTICULARES: ATM”, que tendrá como docente responsable y participante a Dirce Burkhardt y también como docentes participantes a Pablo Brites y Anahid Addemián Chulián. 

El mismo se llevará a cabo el 20 de octubre y el 10 de noviembre en el horario de 8:00 a 18:00 hs. en el Aula Magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El curso se encuentra especialmente dirigido a Licenciadas/os en Fisioterapia; estudiantes avanzadas/os (último año) de la Licenciatura en Fisioterapia; personas con alta formación en el área.

Matrícula: $ 1500

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO ATM. 

Becas

Se adjudicarán 10 becas totales a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Fisioterapia.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

 Programa

1. Evaluación en fisioterapia: Generalidades; Función/Disfunción/CIF; Razonamiento clínico.
2. Introducción a la Región cráneocérvicomandibular: Dolores en cabeza, cara y cuello; ATM: estructuras relevantes, anatomía aplicada y biomecánica.
3. Disfunción cráneomandibular: síntomas por regiones.
4. Planificación de la evaluación y el examen físico.
5. Evaluaciones:

  a. Valoración subjetiva.

  b. Inspección. 

  c. Movilidad activa.

  d. Palpación.

  e. Movilidad pasiva.

  f. Valoración muscular.

  g. Ruidos articulares
6. Técnicas de tratamiento básicas: musculares, articulares, ejercicios.
7. Valoración de regiones corporales relevantes y diferenciación.
8. Disfunciones relevantes para el tratamiento en fisioterapia.
  a. De origen muscular.
  b. De origen articular.
  c. De origen discal.
  d. De origen neural.
9. Evidencia en relación a tratamientos.
10. Profundización en cuanto a técnicas articulares, musculares y otras.
11. Terapéutica de regiones cercanas y técnicas combinadas.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay