• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

“TCC” = Técnica Concepto Composición Adriana Rostovsky

arte en papel 

La arquitecta y artista Adriana Rostovsky ofrecerá en Paysandú un taller/seminario: 
“TCC” = Técnica Concepto Composición. 
Se trata de una propuesta organizada por el Proyecto "Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional - Paysandú" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República.
El seminario se llevará adelante en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República (Florida 1065) los días 8, 9, 15 y 16 de noviembe de 18.30 a 21.30.

El taller-seminario consta de cuatro encuentros donde se explorara teórica y experimentalmente la relación que existe entre la técnica, el concepto y la composición con el objetivo de lograr acelerar el proceso creativo  y ganar confianza en la toma de decisiones.

Esta propuesta esta dirigido a personas con inclinación artístico visual que buscan mejorar su manera de componer. A través de apoyo teórico y ejercicios prácticos se pretende otorgar a los participantes, las herramientas necesarias para alcanzar composiciones de fuerte impacto visual sin dejar de utilizar la técnica de preferencia.
 
Breve Bio: 
Artista Visual con estudios en Estados Unidos, Europa y Uruguay; ha participado de manera interdisciplinar en variados proyectos de enfoque eco-sustentable en Argentina, Chile, Uruguay Holanda y Portugal. Su obra ha sido mostrado tanto grupal como individualmente en  Uruguay, Holanda, Connecticut y Nueva York.
 

MÁS SOBRE LA DOCENTE Y ARTISTA

Adriana Rostovsky nació en 1976 en Montevideo. A fines de los años 90 decidió establecer su residencia en Holanda, donde estudió arte en la Escuela de Rietveld.

Su arte está impulsado por una historia de conservación y no de descarte. De niña, solía coleccionar variados elementos sin sentido aparente, postales de viajes, cajas de juguetes vacías, boletos de ómnibus, papeles de golosinas, tapas de bebidas. En ese entonces, le era muy difícil explicar el motivo por el cual le costaba desprenderse de ellos.

Como artista visual, intenta dar forma a la intangibilidad de ciertas emociones por medio de materiales cargados de significado e historia, donde cada pieza es un tesoro que forma parte de un todo.

Debido a su historia personal, Rostovsky ha desarrollado un programa de arte para niños y adolescentes que tiene como objetivo estimular la imaginación y expandir la creatividad contactando con el entorno inmediato y el respeto medioambiental. Durante sus quince años en el Exterior este programa se ha llevado a cabo tanto en instituciones públicas como privadas.

Rostovsky también da clases de arte para adultos, donde el objetivo es no solo aprender sobre diversas técnicas artísticas sino también, desarrollar un ojo crítico que respete y promueva la expresión individual que cada uno tiene para ofrecer.

Hoy en día, la artista Adriana Rostovsky retorna al Uruguay, luego de quince años en el Exterior, con el propósito de compartir lo aprendido durante su período en Europa y Estados Unidos.

Conocer más sobre Adriana Rostovsky www.adrianarostovsky.com

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay