• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Convocatorias de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) 2023-2024

eXTENSIÓN ig convocatoriasDesde la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) se comunica que se se encuentran abiertas las convocatorias a proyectos concursables. Estos llamados han constituido un importante instrumento para promover el desarrollo de la extensión en diversos servicios y espacios universitarios. En cada edición se fueron operando cambios que permitieron enriquecer los abordajes propuestos al promover líneas específicas desde las bases de los llamados. De este modo fue posible estimular el trabajo interdisciplinario, la participación estudiantil en los proyectos, la participación de la población, el apoyo al proceso de descentralización, entre otros aspectos.

Apoyo a Actividades en el Medio 2023-2024
Podrán postularse: Equipos UdelaR compuestos por docentes, estudiantes, egresados/as y/o funcionarios/as TAS, integrados al menos por un/a docente grado 2 o superior.
1er. cierre: 24 de abril
2do. cierre: 2 de octubre

Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2023-2024
Podrán postularse: Equipos universitarios de docentes, estudiantes y/o egresados/as de la UdelaR, con un/a docente grado 2 o superior en calidad de responsable.
Fecha de cierre: 10 de julio

Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2023-2024
Podrán postularse: Equipos de al menos tres estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Fecha de cierre: 18 de setiembre

 

Por consultas:proyectos@cseam.udelar.edu.uy

En la Sede Paysandú pueden comunicarse al correo: extension@cup.edu.uy

Más información en www.extension.udelar.edu.uy

Escuela Universitaria de Tecnología Médica: inscripción definitiva en Paysandú hasta el 14 de abril

EUTM CIO Inicio2023Hasta el 14 de abril tienen plazo para registrar la inscripción definitiva quienes accedieron a cupos de las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm), Facultad de Medicina en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La inscripción definitiva es un requisito indispensable para la confirmación del ingreso a la carrera y es un trámite personal que se realiza de modalidad virtual. Quienes ingresan por primera vez deben solicitar su identidad digital en los locales de Antel o Redpagos en tanto quienes ya son estudiantes de la Universidad de la República ingresan con su usuario y contraseña. Se recuerda que deberán tener ya prontos los archivos con los documentos para poder subirnos a la web: cédula de identidad (ambas caras), carné de salud vigente, constancia de egreso de enseñanza secundaria. La certificación de haber finalizado los estudios secundarios se solicita en el centro en el que se cursó el último año.

En diálogo con EL TELEGRAFO la directora de la Eutm Patricia Manzoni informó que se están procesando las inscripciones definitivas de las carreras de la Escuela de Tecnología Médica tanto en Montevideo como en Paysandú. “Específicamente en la sede Paysandú, pasada la implementación de la prueba de ingreso, el 2 de marzo, solamente debieron dar pruebas quienes se preinscribieron a la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, para el resto de las carreras las inscripciones no superaron el cupo, por lo tanto quedaron habilitados para hacer su ingreso a las carreras correspondientes”.

Explicó que el inicio de los cursos se concretó con una jornada de bienvenida el 20 de marzo y el inicio día dieron comienzo las clases de las unidades curriculares: Salud Pública y Biología Celular y Tisular, que se cursan en conjunto con el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, en tanto el resto de las materias comenzaron las clases, para todas las carreras comenzaron a partir del 27 de marzo.

Acercamientos sumamente beneficiosos

La EUTM viene trabajando de forma persistente para ampliar los cupos por carrera y habilitar que el acceso a las carreras sea libre, trabajando en diferentes líneas para coordinar y fortalecer los equipos docentes en funcionamiento las nueve carreras que ofrece en Paysandú, cada una con sus particularidades. En 2023 se ofrecieron 756 cupos para todas las carreras en la sede Paysandú; en 2013 solo podían ingresar 235 estudiantes por generación.

“Se trata de un esfuerzo en primera instancia de la Udelar, en segunda instancia del Cenur Litoral Norte y en tercer lugar responde también a un proceso de transformación que está llevando a cabo, la Facultad de Medicina”, explicó Manzoni. Reafirmó que el objetivo es que “en 2024 en la sede Paysandú se ingrese a la EUTM a través del CIO Salud, que tengamos también nuestros planes nuevos aprobados y eso nos va a permitir una mayor flexibilidad en la cursada. Este es un primer acercamiento entre las dos partes y estamos muy contentos porque en realidad creemos que es muy beneficioso. A partir de esta integración serán cuerpos docentes y no docentes únicos quienes van a dictar las materias y en coordinación que van a tener prácticas. Lo valoramos mucho”. En 2023 la integración se concretó para las unidades curriculares Salud Pública y Biología Celular y Tisular que están siendo dictadas por docentes del Cenur Litoral Norte y la Eutm, mientras se mantienen las coordinaciones para ampliar a las demás unidades de primer año.
La EUTM brinda en Paysandú nueve carreras: Tecnicatura en Anatomía Patológica, Licenciatura en Fisioterapia, Tecnicatura en Hemoterapia, Licenciatura en Imagenología, Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Licenciatura en Laboratorio Clínico, Licenciatura en Psicomotricidad, Tecnicatura en Podología y Tecnicatura en Salud Ocupacional. “Se trata de carreras que tiene la particularidad de una importante dimensión práctica y que a la además de estar integrados a proyectos de extensión, enseñanza, e investigación tienen un rol asistencial muy fuerte. Durante la pandemia fue destacado porque nuestras prácticas nunca se detuvieron y sabemos que se cumple un rol muy importante para la sociedad en todos los niveles de atención”, compartió la directora de la Eutm.

manzonieutm cio inicio

Jornada Rioplatense del Litoral puso foco en la dimensión bioética

Mesa de apertura jornada rioplatenseEn Paysandú y Salto, con participación de la Universidad de la República se llevaron adelante dos instancias de la Jornada Rioplatense del Liotral: El desafío civilizatorio de las pandemias del siglo 21. Los encuentros organizados por la Comisión de Asesoramiento Bioético de la Federación Médica del Interior (Femi) contaron con la destacada presencia del Dr. Alfredo Miroli, maestro de la Medicina de la Universidad de Tucumán, Argentina.

El evento se desarrolló en modalidad mixta (presencial y virtual) contó con el apoyo de destacados referentes de la Facultad de Medicina y el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y con referentes del Colegio Médico del Uruguay y los Comités de Ética Asistencial de Artigas, Salto y Paysandú. Las presentaciones del doctor Miroli se complementaron con paneles de referentes en la temática: el profesor del virología, director del Laboratorio P3 del Cenur Litoral Norte Dr. Rodney Colina, el coordinador del comité de infecciones hospitalarias del Hospital de Paysandú, Dr. Germán Echenique, y el profesor de Medicina Intensiva, Decano de Facultad de Medicina Dr. Arturo Briva.

La jornada del jueves se llevó adelante en el aula magna de la sede Salto del Cenur Litoral Norte y este viernes la actividad se trasladó a la sala de actos de Comepa. Miroli realizó presentaciones sobre sistema Inmune, sentido de su existencia, “el ojo de la Yo-Idad”, engonenización y transmisión genética, problemática ética en situaciones pandémicas. Asimismo el panel de expertos participantes abordaron la “inmunidad antiviral protectora, anti RNA y anti DNA viruses y posteriormente las respuestas inmunes lesivas en infecciones por SARS- Cov-2.

 

 

En la mesa de apertura en Paysandú Dra Gloria Mesones integrante de la Comisión Asesora de Bioética de Femi, Dr. Esteban Pereira Presidente de Comepa, Dr. Mauricio Cabrera director del Cenur Litoral Norte y Consejera la Regional Norte del Colegio Médico Dra. María Jesús Puche.

2Mesa de apertura jornada rioplatense

Inscripciones para taller de murga y canto colectivo con Rafael Antognazza

Paysandu_-_twitter.pngEl área de Cultura del Servicio Central Inclusión y Bienestar Universitario y la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte anuncian las inscripciones para la edición 2023 del taller de Murga y Canto Colectivo, que dirige Rafael Antognaza.

Las inscripciones se reciben completando el formulario disponible en el sitio web: QUIERO INSCRIBIRME

El taller tiene una frecuencia quincenal, los lunes de 17 a 19 horas en la sede universitaria de Paysandú.

“El taller es un espacio artístico que desarrolla múltiples posibilidades expresivas y creativas estimulando el encuentro de experiencias y vivencias diversas dentro de un género musical vivo y en constante crecimiento en nuestra cultura popular”, explicó Antognazza al transmitir la invitación a sumarse.

Detalló que desde el espacio de encuentro se procura generar en los participantes “un intercambio artístico y social que construya una identidad en un espacio propio, en el que volcar ideas y expresar visiones creativas y colectivizarlas mediante un trabajo de involucramiento y compromiso constante que rescata la importancia del trabajo grupal que introduce la murga con la polifonía”. Así mismo, como objetivo de trabajo el docente coordinador destacó que “en el proceso se trabaja para proporcionar herramientas expresivas sostenidas en el ejercicio lúdico para la construcción de personajes murgueros (mezcla de clown y comedia del arte, que se funde con el típico representante de la murga uruguaya) y estimular procesos de investigación sobre el trabajo histriónico de cada personaje”.

Año a año se define una temática que permita también redescubrir y conocer personajes y grupos relevantes del género tanto para la región como para la murga a nivel nacional; además se propician encuentros con otros colectivos y presentaciones en vivo que abonen la difusión del espacio y su consolidación.

El taller está fundamentalmente dirigido a la comunidad universitaria (estudiantes, funcionarios, docentes y egresados) pero siempre se recibe y celebra la posibilidad de participación del público local interesado en participar.

Antognazza también coordina espacios de taller de murga universitaria en Rocha y Montevideo.

ISEF: inscripción a pasantías - Semestre impar

pasantias ised 2023Desde el Equipo de  Coordinación del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se comunica la apertura de inscripciones a Pasantías del semestre impar.

pasantias web isef

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay